Crisis: El Correo Argentino redujo su planta un 29,1% en un año y medio y proyecta más recortes en 2025
Según el propio INDEC desde que asumió Milei, el correo argentino pasó de tener 16.897 trabajadores a 11.981 en junio de este año- Pero los despidos no se detienen.
En el marco de un profundo proceso de ajuste y modernización, Correo Argentino redujo su planta de personal en un 29,1% durante el último año y medio, y anticipa nuevas bajas en 2025. La empresa estatal, que atraviesa una transformación estructural, logró esta reducción principalmente mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, sin recurrir a despidos masivos.
A pesar de una caída del 85% en las transferencias del Tesoro Nacional, Correo Argentino proyecta cerrar el año con superávit financiero, un objetivo que busca alcanzar con menos personal, mayores eficiencias operativas y un ambicioso plan de modernización tecnológica.
La compañía, que desde 2024 está en la lista de posibles privatizaciones impulsadas por el gobierno, avanza en una estrategia para mejorar sus servicios, adaptarse a la demanda del comercio electrónico y reducir su dependencia de fondos públicos. Entre los cambios más destacados se encuentran la digitalización de procesos logísticos, la optimización de rutas y la reestructuración de su red de sucursales.
El presidente de Correo Argentino señaló que el objetivo es "transformar la empresa en una organización sostenible, eficiente y moderna", sin descuidar su rol estratégico en la conectividad territorial y el servicio postal universal. Se habla de “un servicio postal acorde a los mejores estándares internacionales”.
Aunque el futuro de la empresa estatal aún es incierto en el marco del debate sobre privatización de empresas públicas en Argentina, la gestión actual apuesta a mostrar resultados positivos que refuercen su valor y viabilidad, tanto como entidad pública modernizada como posible actor competitivo en el sector privado.