Según información reciente, la planta de Acindar en Villa Constitución, controlada por el grupo ArcelorMittal, ha continuado con suspensiones de trabajadores debido a una fuerte caída en la demanda de acero.

A partir de este lunes 1.º de septiembre, se reportaron 80 trabajadores suspendidos en el Tren Laminador N.º 1 por seis días, hasta el 7 de septiembre, en el marco de un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que permite suspensiones con el pago del 75% del salario.

Durante agosto se mencionaron hasta 600 suspensiones según el gremio, aunque la empresa confirmó alrededor de 200.

La UOM y los trabajadores expresan preocupación por la posibilidad de despidos y una reestructuración más amplia.
La UOM y los trabajadores expresan preocupación por la posibilidad de despidos y una reestructuración más amplia.

Cabe recordar que Acindar (Industria Argentina de Aceros S.A.) es una empresa argentina que se dedica a los sectores del acero, la industria y la construcción. Fue fundada en 1942 por un grupo de empresarios, entre los que se destacaba el ingeniero Arturo Acevedo. Su sede central está ubicada en la ciudad de Villa Constitución (Santa Fe) y posee plantas en Rosario, Villa Mercedes, La Tablada y San Nicolás.

Estas medidas afectan principalmente al sector de laminados y a la acería, y responden a la baja demanda en sectores como la construcción, la industria automotriz y el agro, agravada por la competencia de importaciones de acero, especialmente desde China.

La planta opera al 50% de su capacidad, habiendo producido solo 600.000 toneladas en 2024 frente a 1.200.000 en 2023.

La UOM y los trabajadores expresan preocupación por la posibilidad de despidos y una reestructuración más amplia, mientras que la empresa indica que las suspensiones forman parte de un esquema para evitar despidos y ajustar la producción al mercado.

De acuerdo con la Cámara Argentina del Acero, en junio la producción de acero crudo en Argentina fue de 320.000 toneladas, un 8,6% menos que en mayo, pero un 16,5% más que en junio de 2023. El sector de laminados fue el más afectado, con una caída mensual del 21%.