Demoras en trenes: El Gobierno activa conciliación para resolver conflicto
Todas las líneas de ferrocarriles del Área Metropolitana de Buenos Aires circularon este miércoles a 30 kilómetros por hora desde la medianoche.
Este miércoles 24 de septiembre, la Secretaría de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos solicitaron la conciliación obligatoria ante la Secretaría de Trabajo para frenar la medida de fuerza del gremio La Fraternidad, que consistía en circular los trenes a 30 km/h, causando demoras y cancelaciones en las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín y Urquiza.
La medida afectó a más de un millón de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Según fuentes oficiales, el pedido se formalizó tras declaraciones públicas del gremio, ya que no habían notificado oficialmente la protesta.
La Fraternidad justificó la acción por la falta de avances en las negociaciones paritarias, la licuación salarial y deficiencias en servicios como la ART, mientras que algunos representantes gremiales argumentaron que los trenes circulaban a baja velocidad por precaución debido al mal estado de las vías, señalización defectuosa y falta de personal.
Por este accionar se vieron perjudicados más de un millón de pasajeros, debido a que las formaciones avanzaban muy lento lo que generaba demoras, alteraciones en los horarios habituales y retrasos en el servicio.
La medida fue dispuesta, según el gremio, ante la falta de avances en las negociaciones paritarias y a una serie de reclamos que, de acuerdo a lo denunciado por los trabajadores, siguen sin respuesta.