Una nueva medida de fuerza impulsada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) amenaza con generar complicaciones en el Aeroparque Jorge Newbery este viernes. La acción gremial, que incluye la suspensión de actividades desde las 6 de la mañana, podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos, y afectar a miles de pasajeros que planean viajar desde Buenos Aires o hacia otros destinos del país, en un contexto de creciente tensión por demandas salariales y laborales.

El paro comenzó a las 6 de la mañana de este viernes y se extenderá a lo largo de la jornada, en respuesta a la falta de avances en las negociaciones con las autoridades de ambas compañías aéreas. La medida fue confirmada tras una asamblea realizada el jueves, en la que los pilotos decidieron suspender sus actividades para presionar por mejoras en las condiciones laborales y una recomposición salarial que compense la inflación acumulada en los últimos meses. 

LEE MÁS: Caso Lourdes Fernández: tras un allanamiento, la Policía encontró a la exBandana en el departamento de su expareja

Según el comunicado emitido por el gremio, esta acción no afectará los servicios esenciales, como los vuelos sanitarios o aquellos destinados al transporte de órganos, priorizando la seguridad y las necesidades críticas de la población.

El paro realizado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) es en reclamo de mejoras salariales.
El paro realizado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) es en reclamo de mejoras salariales.

LEE MÁS: Tragedia en Tierra del Fuego: Pareja chilena muere al probar un auto de rally

El impacto de la medida de fuerza se espera con mayor intensidad en el Aeroparque Jorge Newbery, el principal centro de operaciones de Aerolíneas Argentinas y Austral en Buenos Aires. Desde el sindicato, se informó que la protesta podría generar demoras en los horarios de despegue y aterrizaje, así como cancelaciones de algunos servicios programados, especialmente en rutas de cabotaje hacia destinos como Córdoba, Mendoza, Rosario y Bariloche.

El conflicto tiene su origen en la falta de acuerdo entre la APLA y las gerencias de Aerolíneas Argentinas y Austral, en un contexto económico marcado por la inflación y la devaluación. Los pilotos exigen una recomposición salarial que refleje el aumento del costo de vida, además de mejoras en las condiciones de trabajo, como la actualización de los descansos obligatorios y la provisión de recursos técnicos para garantizar la seguridad en los vuelos. La asamblea realizada el jueves, que contó con la participación de cientos de afiliados, resolvió por unanimidad implementar la medida de fuerza, argumentando que las propuestas presentadas por las empresas no satisfacen las demandas del sector. 

Para mitigar el impacto en los pasajeros, Aerolíneas Argentinas y Austral han dispuesto un plan de contingencia que incluye la reprogramación de vuelos y la notificación anticipada a los usuarios afectados. Desde la compañía, se instó a los viajeros a chequear el estado de sus itinerarios con antelación, utilizando los canales digitales habilitados o contactando al call center. Asimismo, se aclaró que los vuelos internacionales operados por Aerolíneas Argentinas no se verán afectados por el paro, ya que la medida se concentra exclusivamente en los servicios domésticos.

Sin embargo, dado que el Aeroparque Jorge Newbery es un nodo clave para conexiones internas, las alteraciones podrían generar un efecto dominó en el cronograma de otros aeropuertos del país.