Denuncian una invasión de termos "truchos" y que contaminan
Las dos empresas líderes en la venta de termos en Argentina, Lumilagro y Grupo Mendizabal (que tiene la licencia de Stanley para el mercado argentino), denunciaron una preocupante situación: la proliferación de termos "truchos" importados ilegalmente desde China.
Los termos falsificados, en su mayoría imitaciones de la marca Stanley, se caracterizan por sus precios extremadamente bajos, rondando los $20.000 o $25.000, mientras que un termo original de Stanley supera los $100.000. Esta notable diferencia de precio se debe a la utilización de materiales de baja calidad en su fabricación.
Según los análisis realizados por las empresas denunciantes, estos termos "truchos" están elaborados con acero inoxidable de baja calidad, que no cumple con los estándares de seguridad alimentaria y contiene altos niveles de metales pesados como plomo, arsénico, cadmio, mercurio, antimonio y cobre. Estos elementos tóxicos pueden contaminar las bebidas almacenadas en el termo y provocar graves consecuencias para la salud, especialmente a largo plazo.
La comercialización de estos productos se concentra principalmente en locales del barrio porteño de Once y otras zonas del área metropolitana.
En la mayoría de los casos, la mercadería ingresa al continente a través de la zona franca de Iquique, en el norte de Chile. De ahí pasa a Bolivia y su destino final es el mercado argentino, aunque también hay partidas que terminan en el sur de Brasil, otra región con una alta penetración en el uso de termos y el consumo de mate.
En la Argentina se venden cerca más de 4 millones de termos a nivel anual y el mercado está liderada por Lumilagro, que controla cerca del 60% del mercado, mientras que los productos importados históricamente representaron un 30% del negocio y el otro 10% se distribuyó entre Peabody y otras marcas más chicas.