El exministro de Economía Domingo Cavallo afirmó que el Gobierno de Javier Milei no ha logrado consolidar un clima de estabilidad monetaria y cambiaria, según un artículo publicado en su blog personal.

Cavallo atribuye esta situación a la persistencia de restricciones cambiarias, especialmente para empresas y entidades financieras, y a la falta de reglas claras en la política monetaria y cambiaria.

"Si bien la salida parcial del cepo produjo un salto cambiario inicial del 10%, que gradualmente se aproxima al 25%, la tendencia de la tasa de inflación no ha variado y se mantiene alrededor del 2% mensual. El nivel de actividad que, a pesar de grandes diferencias sectoriales, se había recuperado hasta el primer trimestre del año, según los indicadores más recientes, está tendiendo a estancarse", puntualizó.

Estas restricciones, sumadas a la expectativa de una futura eliminación del cepo, generan incertidumbre, desalientan la entrada de capitales y presionan al alza las tasas de interés, lo que contribuye a la volatilidad del tipo de cambio.

Con el objetivo de hacer foco en este punto, apeló al pensamiento económico Milton Friedman, uno de los referentes de Milei.

"En materia de sistema monetario y cambiario, lo primero que hay que hacer es establecer las reglas de organización del sistema que permitan, a los operadores, poder predecir, o al menos entender los pasos que va dando el gobierno para alcanzar sus objetivos", consideró.

Y continuó: "En esta materia, aún falta camino por recorrer. Algunas de las decisiones monetarias son difíciles de entender y explicar. Desde la introducción del concepto de “base monetaria ampliada” y “dolarización endógena”, la eliminación de los pases y el reemplazo de las LELICs por las LEFIs para sacar los intereses de las cuentas del Banco Central y pasarlos al Tesoro. Y finalmente pagar integralmente las LEFIs con emisión del Banco Central. Esta falta de claridad sobre los instrumentos y los tiempos se percibe como discreción en el manejo monetario y seguramente ha contribuido a la volatilidad monetaria y cambiaria".

Además, Cavallo expresó que "siendo que el Gobierno pregona la competencia de monedas del peso con el dólar, mantener las restricciones que impiden o limitan severamente la intermediación financiera en dólares y la convertibilidad del peso, al tiempo que se facilita el atesoramiento de dólares de las personas y el turismo en el extranjero tampoco contribuye al clima de estabilidad".

Siguiendo esa línea argumental, la administración libertaria puede "revertir este efecto apegándose, como seguramente sugeriría Friedman, a reglas de juego claras en materia monetaria y cambiaria".

Cavallo propone avanzar hacia un sistema de competencia de monedas, similar al de Perú, con un mercado cambiario libre y reglas predecibles para estabilizar la economía y fomentar el crecimiento.