Dos empresas han solicitado que se anule el proceso licitatorio de la Hidrovía, argumentando que el diseño actual del concurso beneficia a la firma Jan de Nul, de capitales belgas.

Las compañías que alzaron la voz son DEME, también originaria de Bélgica, y Rhode Nielsen, con sede en los Países Bajos.

LEER MÁS Milei participará de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos

DEME incluso llevó su reclamo al Gobierno argentino, asegurando que las condiciones de la licitación para la privatización de la Vía Navegable Troncal (VNT) de los ríos Paraná y Paraguay están orientadas a favorecer a su compatriota. Desde su perspectiva, el proceso estaría "direccionado".

Antecedentes. La empresa neerlandesa Jan de Nul ya cumplió contratos de dragado en el río Paraná.

"Resulta claro y manifiesto que nos encontramos ante una licitación ilegalmente direccionada", expresaron representantes de DEME, mostrando su indignación.

LEER MÁS Cancillería pidió la "inmediata liberación" del gendarme detenido en Venezuela

También señalaron que "se ha aprobado un pliego que otorga ventajas competitivas insuperables a favor del actual dragador (es decir, Jan de Nul)".

La Hidrovía constituye un negocio estratégico, con ingresos estimados en unos 410 millones de dólares anuales, según datos del Gobierno. Además, alrededor del 80% de las exportaciones argentinas circulan por esta crucial vía navegable.