La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno meteorológico que tradicionalmente se espera en Argentina entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, alrededor de la festividad de Santa Rosa de Lima (30 de agosto).

Su ocurrencia está ligada a cambios atmosféricos propios de la transición del invierno a la primavera, cuando el aire cálido y húmedo del norte choca con frentes fríos, generando inestabilidad.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras fuentes, la Tormenta de Santa Rosa 2025 se espera entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, con el 30 de agosto como fecha emblemática.

Habrá lluvias fuertes, ráfagas de viento de hasta 70 km/h y acumulaciones de agua entre 40 y 80 mm. La probabilidad de precipitaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se estima entre un 70% y 90% durante este período.

El SMN indica que, históricamente, tormentas ocurren en el 57% de los casos en estas fechas en Buenos Aires, aunque no siempre son intensas. En 2024, por ejemplo, se acumularon 118 mm de lluvia el 30-31 de agosto.

En particular:

  • Buenos Aires y AMBA: Se pronostican lluvias intensas desde la noche del 29 de agosto, intensificándose el sábado 30, con acumulados de hasta 80 mm, ráfagas de viento que podrían superar los 90 km/h, y posible actividad eléctrica. El SMN emitió alertas amarilla y naranja para estas fechas.
  • Mendoza: Se esperan lluvias, frío y nevadas en la cordillera los días 29, 30 y 31 de agosto, con temperaturas mínimas de 6-9°C y máximas de 12-14°C.
  • Otras regiones: Provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones también podrían verse afectadas por tormentas, mientras que en Patagonia y el Noroeste Argentino (NOA) la probabilidad es baja debido a la estación seca.
  • Posible adelanto: Algunos reportes sugieren que un evento de ciclogénesis podría anticipar lluvias intensas en la región central del país desde el 19 de agosto, con acumulados de 50 a 100 mm en 48 horas, superando la media mensual.

El nombre proviene de una leyenda de 1615 en Lima, Perú, donde Santa Rosa de Lima, mediante rezos, habría invocado una tormenta que repelió un ataque de piratas holandeses. Desde entonces, las tormentas cercanas al 30 de agosto se asocian con su nombre en países como Argentina, Uruguay y Paraguay.

Se recomienda seguir las actualizaciones del SMN para confirmar la fecha exacta y tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles o postes, y preparar una mochila de emergencias.

  • Conductores: Reducir velocidad, usar luces bajas, mantener distancia entre vehículos y evitar maniobras bruscas.
  • Productores agrícolas: Estar atentos a posibles anegamientos, especialmente en el centro y noreste del país.
  • General: Prepararse para lluvias y vientos fuertes, especialmente en zonas propensas a inundaciones.