El Gobierno avanza con la privatización de la empresa que controla a las centrales nucleares en el país
El decreto publicado en el Boletín Oficial plantea avanzar con la venta del 44% de las acciones de la compañía que controla las centrales nucleares del país.
En línea con lo expuesto por el vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás, el Gobierno autorizó la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA - SA), a través del Decreto 695/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, y que lleva las firmas del jefe de Estado, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
La empresa que será objeto de una privatización parcial por parte del Gobierno nacional controla la operación de las centrales nucleares de Atucha I, Atucha II y Embalse, las primeras dos ubicadas en la provincia de Buenos Aires, y la restante en Córdoba.
Con el avance del plan oficial, la propiedad accionaria de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima quedará distribuida de la siguiente manera: 5% del capital destinado a los trabajadores bajo el Programa de Propiedad Participada, 51% en manos del Estado argentino, y el restante 44% que será abierto a la participación privada.
Cabe mencionar que la empresa se encontraba declarada “sujeta a privatización” por el Gobierno nacional, condición reforzada tras la sanción de la “Ley Bases” el año pasado.
La importancia de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima trasciende el valor económico de la compañía que prevé terminar el 2025 con un superávit operativo de 23.389 millones de pesos. Las 3 centrales nucleares bajo su control aportan cerca del 7% de la generación eléctrica total a nivel país, y cuentan con una potencia instalada de 1763 MW, por lo cual su valor es estratégico para el desarrollo del país.
Lo cierto es que la venta de Nucleoeléctrica Argentina ha desatado una férrea oposición, principalmente en el Congreso, donde el titular del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, propuso declarar al sistema nuclear argentino como un bien público y estratégico, para evitar la venta de la compañía a manos privadas.
Cabe mencionar que la compañía lleva a cabo actualmente un ambicioso proyecto que posicionaría al país como uno de los principales dominadores de la tecnología nuclear: ser trata del reactor modular CAREM - 25. Se trata del primero integrado y construido íntegramente en Argentina, lo que le abre la puerta al país a un mercado hoy cerrado a las grandes potencias como Rusia, China y Estados Unidos.
El CAREM -25 se encuentra a sólo un 35% de obra de ser terminado por lo que su conclusión efectiva dotaría al país de soberanía nuclear. No obstante, la privatización parcial de la compañía definida por el Gobierno nacional siembra la incertidumbre acerca del futuro del proyecto.