El Gobierno elimina las residencias médicas y las transforma en becas
Tras la resolución del Gobierno, Residentes del Garrahan y gremios denunciaron un ataque a la salud pública.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, oficializó a través de la Resolución 2109/2025, la modificación del Sistema Nacional de Residencias Médicas, al transformar las residencias en becas y eliminar su carácter de relación laboral.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece dos modalidades optativas: Beca Institución y Beca Ministerio, que los residentes deben elegir para completar su formación. La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan y gremios como ATE denuncian que esta reforma implica una precarización laboral, al suprimir derechos como aguinaldo, aportes jubilatorios, obra social, licencias y antigüedad.
La Beca Institución permite a los residentes percibir un monto sin descuentos, con cobertura de ART, seguro de mala praxis y salud a cargo de la institución, que puede añadir bonificaciones discrecionales. En contraste, la Beca Ministerio incluye descuentos previsionales y acceso a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional, pero excluye bonos adicionales. En ambos casos, el Ministerio garantiza el financiamiento, aunque las instituciones gestionan los fondos en la primera modalidad.
LEE MÁS: ¿Cómo es el Stryker 8x8? el blindado que Milei le compró a EE.UU
La Asamblea de Residentes del Garrahan calificó la reforma como un “cierre encubierto” de la residencia de pediatría, afirmando que “dejaremos de cobrar un sueldo en blanco” y que los residentes recibirán un “estipendio” sin derechos laborales. En un comunicado, expresaron: “Sin residentes, el Garrahan no funciona”, y destacaron que esta medida es un ataque a la salud pública.
El Ministerio, liderado por Mario Lugones, argumenta que la flexibilidad de elegir entre modalidades empodera a los residentes, quienes pueden cambiar de esquema sin perder beneficios adquiridos. La resolución entró en vigencia tras su publicación, aplicándose a los ingresantes de 2025 y permitiendo a los residentes actuales optar por el nuevo sistema.
El Ministerio, liderado por Mario Lugones, argumenta que la flexibilidad de elegir entre modalidades empodera a los residentes, quienes pueden cambiar de esquema sin perder beneficios adquiridos. La resolución entró en vigencia tras su publicación, aplicándose a los ingresantes de 2025 y permitiendo a los residentes actuales optar por el nuevo sistema.