El Gobierno exigirá un examen oral a médicos con altos puntajes por sospechas de fraude
La decisión alcanza a 268 aspirantes y fue tomada tras detectar resultados que no coinciden con sus trayectorias académicas. Los profesionales podrán conservar la nota original si acreditan sus conocimientos.
Revisión por posibles irregularidades en los exámenes de residencia
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que los médicos que obtuvieron más de 86 puntos en el último examen de residencias médicas deberán rendir nuevamente una evaluación oral, debido a sospechas de fraude. La medida, explicó, se basa en la detección de resultados anómalos en el examen realizado el 1 de julio en Parque Roca, en la Ciudad de Buenos Aires.
Según precisó el gobierno, la mayoría de los casos involucran a postulantes extranjeros, y los 268 aspirantes alcanzados por la resolución fueron suspendidos del orden de mérito hasta que se complete la nueva instancia evaluadora.
Modalidad de la nueva instancia será oral y podría mantener la nota previa
Adorni detalló que la repetición del examen será a través de una evaluación oral. Indicó que quienes acrediten conocimientos podrán conservar el puntaje previamente obtenido.
“Quien toma el examen se da cuenta rápidamente que no fue el que mintió en el examen”, afirmó, y añadió: “Con quien pase eso, se le va a respetar la nota original, así que tampoco va a tener inconvenientes”, remarcó.
El Ministerio de Salud publicará en los próximos días el nuevo cronograma con fechas y condiciones de la evaluación.
Análisis detectó patrones inusuales en los resultados
Adorni explicó que la decisión responde a la aparición de “resultados incongruentes” al comparar las calificaciones con los antecedentes académicos de los aspirantes.
“Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, declaró el vocero presidencial desde Casa Rosada.
Uno de los ejemplos citados fue el caso de la Universidad Técnica de Manabí, en Ecuador, que posicionó a nueve de sus graduados entre los primeros 27 puestos, pese a que históricamente no figuraban entre los 500 primeros lugares del ranking.
Reacciones de médicos y testimonios críticos ante la medida
El anuncio generó un fuerte malestar entre los médicos que se ven forzados a revalidar una evaluación ya superada. Uno de ellos, Santiago M., declaró al medio Infobae: “Obtuve 89 puntos después de prepararme durante ocho meses con cursos y simulacros”.
Muchos profesionales manifestaron que la resolución castiga a quienes se esforzaron legítimamente y genera incertidumbre sobre su futuro. A la espera de definiciones, los 268 médicos involucrados se mantienen atentos a la publicación del nuevo calendario oficial.