El Gobierno habilita la importación de 50.000 autos eléctricos sin aranceles desde 2026
La Secretaría de Industria abrió una nueva convocatoria para que terminales e importadores soliciten cupos de importación de vehículos eléctricos e híbridos. El programa regirá desde enero de 2026 y busca ampliar la oferta de movilidad sustentable en el país.
El Gobierno Nacional anunció la apertura de un nuevo régimen de importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles, con un cupo total de 50.000 unidades para el año 2026. La iniciativa, formalizada a través de la Resolución 377/2025 publicada en el Boletín Oficial, forma parte del plan oficial para impulsar la transición hacia la movilidad sustentable y reducir la emisión de gases contaminantes.
Según la disposición, las empresas automotrices con producción local y los importadores tendrán tiempo hasta el 13 de octubre para inscribirse en el programa y acceder a los beneficios.
Detalles del régimen de importación
La resolución establece que el valor FOB máximo de los vehículos importados no podrá superar los US$ 16.000. El cupo habilita el ingreso de distintos tipos de tecnologías limpias, entre ellas:
- Vehículos 100% eléctricos (EV).
- Híbridos convencionales (HEV).
- Híbridos mild (MHEV).
- Híbridos enchufables (PHEV).
Estos modelos competirán directamente con los automóviles de combustión interna ya presentes en el mercado argentino, con el objetivo de diversificar la oferta y reducir la dependencia del combustible fósil.
Inicio de la importación y lista de espera
Los primeros vehículos adjudicados podrán ingresar al país desde los primeros días de enero de 2026, según confirmaron desde la Secretaría de Industria. Además, la convocatoria incluye una lista de espera que permitirá reemplazar los cupos de importación no utilizados o desistidos por los oferentes originales del llamado 2025.
Durante este año, otros 50.000 autos eléctricos e híbridos fueron adjudicados en dos etapas mediante el Decreto 49/25, y se estima que más de 40.000 unidades ya habrán ingresado al país antes de fin de año.
Un paso hacia la movilidad sustentable
Con este nuevo cupo, el Gobierno busca acelerar la modernización del parque automotor argentino, favorecer la competencia entre marcas y estimular la inversión en tecnologías de bajas emisiones. La iniciativa, además, se enmarca en los compromisos asumidos por la Argentina en materia de reducción de gases de efecto invernadero y transición energética.