El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias con el Presupuesto 2026 y la reforma laboral e impositiva en agenda
Tras el veredicto de las urnas el domingo pasado, el Gobierno se prepara para convocar a extraordinarias y tener un verano activo en términos legislativos.
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las urnas el último domingo, el Gobierno de Javier Milei se prepara para avanzar después del 10 de diciembre con los proyectos considerados como “fundamentales” para la administración libertaria, entre los que se destacan la “Ley de Leyes”, el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria.
Con una tropa propia que a partir del 10 de diciembre estará conformada en el Congreso por 80 diputados y 18 senadores, el Gobierno de Javier Milei calienta motores para avanzar con la serie de iniciativas consideradas como “clave” de cara a la segunda mitad del mandato presidencial. En este sentido, una de las prioridades oficiales es avanzar en el Presupuesto 2026, tras dos años de prórroga continua del cálculo de recursos correspondientes al 2023.
LEE MÁS: Dolor en el fútbol italiano: Arquero suplente del Inter involucrado en muerte accidental
LEE MÁS: Lesa humanidad: la Corte denuncia demoras que ella misma provoca
En ese sentido, se espera que esta semana la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado “Bertie” Benegas Lynch, tras la renuncia de José Luis Espert avance en esta semana con un dictamen positivo que, no obstante, no se traducirá en el tratamiento inmediato del expediente en el recinto. Los cañones violetas apuntan a después del 10 de diciembre para iniciar el debate en la Cámara.
Más allá del Presupuesto 2026, el horizonte legislativo incluye proyectos de mayor envergadura que prometen generar intensos cruces en el recinto. El Gobierno proyecta convocar sesiones extraordinarias durante el verano, con vistas a mantener la actividad en el mes de enero en la Cámara de Diputados, para abordar la reforma laboral y la reforma impositiva.
Los proyectos, impulsados por Milei y sindicados como pilares de su plan económico, se gestarán en el marco del Consejo de Mayo, instancia de diálogo que reúne a representantes del sector empresario y sindical, incluyendo a la CGT a través de Gerardo Martínez. Es importante precisar que el borrador inicial de la reforma laboral que ha circulado en medios no representa la versión final que se someterá a debate, según aclaraciones del Ejecutivo.
Con el nuevo esquema que tendrá el Congreso a partir del 10 de diciembre, el Gobierno confía en alcanzar las voluntades necesarias, de la mano de los legisladores que ingresen por Provincias Unidas y otros sectores aliados, que fueron convocados al diálogo por el presidente Javier Milei.