El Gobierno de Javier Milei resolvió suspender el desfile militar del próximo 9 de julio, una de las actividades centrales en la conmemoración del Día de la Independencia. La decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Defensa y está motivada por un criterio de ajuste económico, en línea con la política de recorte del gasto público impulsada desde Casa Rosada.

Según trascendió, el costo actualizado del evento superaría los 1.000 millones de pesos, cifra que el Ejecutivo decidió no destinar este año, en el marco de su plan de austeridad conocido como “la motosierra”. Esta medida marca un cambio de postura respecto de 2023, cuando el Gobierno libertario había reinstaurado el desfile militar tras los años sin celebraciones bajo la gestión de Alberto Fernández.

Un evento con fuerte carga simbólica

El desfile del 9 de julio de 2023 tuvo lugar sobre la Avenida del Libertador en el barrio porteño de Palermo y reunió a más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto con más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas. Fue además el último acto público en el que se vio juntos a Javier Milei y Victoria Villarruel, por entonces aliados políticos, quienes posaron sonrientes sobre un tanque militar.

Desde entonces, la relación entre el Presidente y la Vicepresidenta se deterioró visiblemente, con escasas apariciones conjuntas y una evidente frialdad en los actos institucionales.

Motosierra. La cancelación del desfile se da en medio del ajuste llevado a cabo por el presidente Javier Milei.
Motosierra. La cancelación del desfile se da en medio del ajuste llevado a cabo por el presidente Javier Milei.

Una tradición con altibajos

El desfile por el Día de la Independencia fue una práctica histórica durante décadas en la Argentina, pero se discontinuó con la llegada de Néstor Kirchner al poder en 2003. Durante las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner, tampoco se llevó a cabo. Fue Mauricio Macri quien, al asumir la presidencia, decidió retomar esta expresión de homenaje castrense.

El acto de 2023 implicó un desembolso de más de 720 millones de pesos, equivalentes entonces a unos 720 mil dólares al tipo de cambio oficial. Con la inflación acumulada, su reedición este año hubiese significado un gasto cercano a los mil millones de pesos, algo que el actual Ejecutivo consideró excesivo.

De esta forma, el 9 de julio de 2024 no tendrá desfile militar, en un contexto en el que el ahorro del Estado se impone por sobre las manifestaciones tradicionales de patriotismo.