El padre del Presidente firmó un acuerdo para cederle tierras a una comunidad indígena de Santiago del Estero
El empresario Norberto "Beto" Milei firmó un convenio con el Mocase por el cual le entrega 2.800 hectáreas de un campo que llevan ocupando hace varios años.
Norberto "Beto" Milei, padre del presidente Javier Milei, firmó la semana pasada un acuerdo con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase)-Vía Campesina en la localidad de Añatuya. Mediante este convenio, se comprometió a ceder 2.800 hectáreas de tierras de su empresa agropecuaria a una comunidad de agricultores indígenas.
Este acuerdo puso fin a un prolongado conflicto por la propiedad de un campo que pertenece a la empresa agropecuaria La Ponderosa SA, propiedad de Norberto Milei, y que había sido ocupada históricamente por campesinos indígenas vinculados al Mocase.
LEER MÁS Sigue el paro en Aerolíneas: más de 300 vuelos cancelados y miles de pasajeros sin poder viajar
El terreno en cuestión abarca 5.800 hectáreas en el paraje Pampa Atún, en el departamento Mitre, de las cuales 2.800 fueron transferidas a la comunidad, mientras que el resto permanece bajo control de Norberto Milei.
Desde fines de 1995, la Comunidad Indígena Sentimiento de Mi Tierra del Pueblo Originario Sanavirón, afiliada al Mocase, reclamaba esas tierras, en las que cultivan algodón, trigo y maíz. La comunidad ha sido reconocida oficialmente por el Estado, que les otorgó personería jurídica a través del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.