Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basado en datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, expone una preocupante realidad del mercado laboral en el país: desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, se han perdido más de 100 mil puestos de trabajo registrados, a pesar de una leve recuperación en abril.

Empleo en Argentina: Informe del CEPA revela que se perdieron más de 100 mil puestos desde la llegada de Javier Milei

Recuperación parcial en abril no compensa la caída acumulada

De acuerdo con el CEPA, en abril de 2025 se registró una recuperación de 12.131 empleos privados formales, lo que representó un leve alivio tras meses consecutivos de caída. Sin embargo, esta mejora no logra revertir la tendencia negativa acumulada en los primeros meses del actual gobierno.

Sectores más afectados: construcción, industria y empleo público

El informe señala que los sectores con mayor pérdida de empleos son:

  • Construcción: afectada por la paralización de la obra pública.
  •  Industria: impactada por la caída del consumo y la apertura de importaciones.
  •  Empleo público: como consecuencia directa del ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo.

Datos clave del informe

  •  Pérdida total desde diciembre de 2023: más de 100.000 empleos registrados.
  •  Creación neta en abril de 2025: +12.131 empleos privados.
  • Impacto negativo sostenido en el empleo público y en sectores estratégicos.

Contexto econ��mico

El informe del CEPA también resalta que el deterioro del empleo registrado se enmarca en una economía en recesión, marcada por políticas de ajuste fiscal, liberalización del mercado y retracción del consumo interno. Estos factores han sido clave en el enfriamiento del mercado laboral, especialmente en sectores sensibles como la construcción y la industria manufacturera.