Escándalo en las Residencias Médicas: El Gobierno anula examen y convoca a una nueva evaluación por sospecha de fraudes masivos
El Gobierno de Javier Milei anunció oficialmente la convocatoria a un nuevo examen de residencias médicas tras detectar irregularidades graves en más de 200 evaluaciones rendidas el pasado 1 de julio en Parque Roca, en la Ciudad de Buenos Aires. Sospechan del gran puntaje de estudiantes extranjeros.
La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni luego de que una investigación interna revelara serias anomalías en el proceso de selección.
¿Qué se detectó?
Según Adorni, la investigación reveló la existencia de maniobras fraudulentas, entre ellas: "En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos” y en especial apuntan a la Universidad Técnica de Manabí, en Ecuador, cuyos egresados lograron posicionarse en nueve de los primeros 27 lugares cuando según Adorni “usualmente un Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”.
En este sentido, La mayoría de los casos investigados corresponde a postulantes extranjeros, lo que abrió el debate sobre el control migratorio en los concursos públicos y los mecanismos de validación de títulos y antecedentes académicos.
La respuesta oficial
Adorni señaló además que "Es llamativo que ocurra esto justo el año en que el Ministerio de Salud corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en las universidades extranjeras”.
La nueva fecha del examen se anunciará en los próximos días, y se espera que incluya medidas de seguridad reforzadas, como identificación biométrica, vigilancia electrónica y mayor fiscalización en los centros de examen.
Impacto en el sistema de salud
Las residencias médicas son una etapa clave en la formación de los profesionales de la salud en Argentina. Este tipo de fraude pone en jaque la integridad del sistema y genera preocupación tanto en el ámbito médico como entre los pacientes.
“Esto no es sólo una estafa académica. Es un riesgo directo para la salud pública si personas sin formación adecuada acceden a puestos críticos en hospitales”, expresó un vocero del Ministerio.
Postulantes en alerta
El anuncio generó malestar entre los aspirantes que rindieron el examen de forma legítima y ahora deberán volver a presentarse. También se abre un nuevo capítulo en la regulación de la incorporación de profesionales extranjeros, una práctica común en el sistema sanitario argentino, pero que ahora será sometida a mayor escrutinio.
Transparencia vs. urgencia
Con este polémico anuncio que pone la lupa sobre los médicos extranjeros que se desempeñan en Argentina , El Gobierno busca dar un mensaje claro de tolerancia cero al fraude en un sistema que requiere altos estándares de confianza y preparación profesional. Sin embargo, la anulación masiva del examen también genera incertidumbre y demoras en la incorporación de nuevos residentes en hospitales públicos.
Será clave observar cómo se reconstruye la credibilidad del proceso y qué nuevas políticas de control se implementan para prevenir futuras irregularidades.