ATE advirtió que no negociará aumentos salariales por debajo de la inflación en la próxima reunión paritaria. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, cuestionó al Gobierno por la pérdida del poder adquisitivo y exigió un ingreso mínimo de $1.869.000 para cubrir la canasta familiar.

 La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipó que se presentará en la próxima mesa paritaria nacional con una posición firme: no aceptará ninguna oferta salarial que se ubique por debajo del índice inflacionario. El reclamo principal gira en torno a la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.}

Ate en lucha salarial.
Ate en lucha salarial.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, fue tajante al referirse a la situación económica de los estatales. “La pérdida salarial que sufrimos es responsabilidad directa del Gobierno. No vamos a convalidar ningún acuerdo que profundice el ajuste sobre los trabajadores públicos”, afirmó.

Además, el dirigente sindical reclamó que el salario mínimo de los empleados estatales debería elevarse a $1.869.000, cifra que, según el gremio, representa lo necesario para cubrir el costo de una canasta familiar básica. "No podemos seguir discutiendo salarios que condenan a los trabajadores a la pobreza", subrayó Aguiar.

ATE también destacó que el ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo afecta de manera directa a quienes sostienen los servicios esenciales del Estado, por lo que exigieron una urgente recomposición salarial que permita superar la inflación acumulada.

La próxima reunión paritaria será clave para definir el rumbo de las negociaciones salariales en un contexto de alta conflictividad y creciente malestar en el sector público.