Fin de una Era: Cerró la Estación Sud de Bahía Blanca tras 141 años de historia
Desde el descarrilamiento ocurrido en marzo de 2023 cerca de Olavarría, el servicio no volvió a operar y el deterioro de las vías impidió cualquier reactivación, provocando también el cierre del café de la estación, que nunca fue relicitado.
La Estación Sud de Bahía Blanca cerró definitivamente a fines de junio tras 141 años de funcionamiento.
El cierre se precipitó por la suspensión indefinida del servicio de trenes de pasajeros, debido a un descarrilamiento en marzo de 2023 cerca de Olavarría y el posterior deterioro de las vías, que impidió la reactivación del servicio.
El último encargado, José María González, fue quien clausuró el edificio, y se produjeron despidos progresivos del personal de Trenes Argentinos, dejando solo una guardia mínima de la Policía Federal. El café del hall central también cerró.
A pesar de una inversión de 1,3 millones de dólares en 2022 para restaurar techos, planta baja y fachada, la estación quedó sin actividad operativa.
La comunidad y el sector ferroviario, a través de la Comisión Ferroviaria Regional Sur, han expresado preocupación por el futuro del edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 2014, y exigen un plan para su preservación, temiendo su deterioro o desmantelamiento.
Se ha propuesto la creación de un museo o la reactivación del servicio mediante una operadora ferroviaria provincial como posibles soluciones.
Actualmente, solo quedan unos pocos empleados próximos a jubilarse, principalmente del área de mecánica, mientras que la estación pasó a estar bajo custodia de la Policía Federal, sin posibilidad de ingreso o actividad interna.
Cabe recordar que Bahía Blanca se convirtió hacia 1914 en uno de los principales centros estratégicos de producción y suministro de materias primas comercializadas a través de los puertos de Ingeniero White y Galván, un intercambio monopolizado por los capitales británicos del Ferrocarril del Sud y de Buenos Aires al Pacífico, empresas que cumplieron un rol fundamental en la expansión de su red ferroviaria y en la provisión de agua potable, gas, electricidad e infraestructura para caminos, transporte urbano y terminales portuarias.