Gremios universitarios comenzaron tres días de protesta para visibilizar su reclamo por aumentos salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en articulación con el Frente Sindical de Universidades Nacionales de Argentina iniciaron este martes jornadas de "72 horas de visibilización del conflicto universitario", como parte de su protesta en la exigencia de salarios dignos.
Durante estos tres días (martes 25, miércoles 26 y jueves 27) habrá clases públicas, asambleas y volanteadas en todas las universidades nacionales.
Este martes 25 al mediodía hubo una concentración frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación. Allí los referentes del Frente Sindical entregaron un petitorio a las autoridades. El punto central del documento es el pedido de "paritarias libres", frente a una caída salarial superior al 40%, según fuentes gremiales.
LEER MÁS: Docentes universitarios convocan un paro de 48 horas para la semana próxima
Cabe recordar que el Gobierno nacional ofreció al Frente Sindical un 4% de actualización para junio, sumado al 16% otorgado en febrero, 12% en marzo, 8% en abril y 9% en mayo. A pesar de las reuniones mensuales de la paritaria, aún no hay acuerdo. La mejora de los salarios de los docentes fue uno de los reclamos principales durante la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril pasado.
Durante la actual gestión libertaria, los docentes y no docentes acumulan una actualización salarial del 67,8%, según datos de Conadu. Mientras tanto, la inflación acumulada desde diciembre supera el 127%.
Además de la cuestión salarial, los reclamos abarcan la falta de actualización de las partidas para ciencia y tecnología, la necesidad de becas para estudiantes y la suspensión de las obras de infraestructura, informaron desde Fagdut.
LEER MÁS: Gremios universitarios en pie de guerra contra las políticas del gobierno
El conflicto por el presupuesto afecta a las 61 universidades nacionales distribuidas en las 24 jurisdicciones del país.
En junio hubo dos paros universitarios, que se sumaron a medidas previas en marzo y abril. La última huelga, el 11 y 12 de junio, tuvo la adhesión de todas las organizaciones que integran el Frente Sindical.
Desde el Frente Sindical evalúan la posibilidad de convocar un nuevo paro cuando se retomen las clases en agosto.