Primer alumbramiento silvestre en décadas en el Chaco seco

Un cachorro de yaguareté fue observado junto a su madre en el Parque Nacional El Impenetrable, en un hecho inédito para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción. Se trata del primer nacimiento natural documentado en décadas dentro del Chaco seco argentino.

El hallazgo fue realizado por Pablo Luna y Darío Soraire, guías chaqueños que navegaban por el río Bermejo a comienzos de agosto, cuando divisaron a Nalá, una de las hembras liberadas este año, acompañada por su cría de unos cinco meses.

Un símbolo de restauración ecológica

El pequeño yaguareté representa un hito clave en el proceso de reintroducción de la especie, que hasta hace pocos años se consideraba extinta en esta región. La última presencia conocida se remontaba a 2019, cuando apareció Quaranta, un macho solitario que encendió la esperanza de recuperar a este felino emblemático.

Desde entonces, la Fundación Rewilding Argentina, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, activó un programa de restauración del ecosistema que permitió liberar ejemplares provenientes del cautiverio, como Nalá, madre del cachorro recién avistado.

Fundación Rewilding Argentina on Instagram: "¡Increíble noticia desde El Impenetrable! A comienzos de este mes los guías locales de vida silvestre Pablo Luna y Darío Soraire se encontraban haciendo un recorrido por el río Bermejo cuando sucedió un encuentro maravilloso: en una de las barrancas de la costa apareció frente a ellos Nalá, la segunda hembra de yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable. Nalá no estaba sola, un cachorro de 5 meses de edad se encontraba junto an ella. Ese pequeño cachorro es el primero en nacer silvestre en décadas en el Chaco Seco argentino. Un hecho histórico que marca un antes y un después en la recuperación del yaguareté y en la restauración ecológica del norte del país. Esta vez, no fueron las balas sino los ojos y la cámara de dos jóvenes guías locales los que observaron el increíble espectáculo, un símbolo de los nuevos tiempos que corren en El Impenetrable. En próximos posteos te contaremos más sobre el cachorro, Nalá, Pablo, Darío y la historia del yaguareté y la gente de El Impenetrable. Créditos fotográficos: @ph.pablocesar @parquesnacionalesar @gobiernodelchaco @pnelimpenetrable @elimpenetrablechaco #yaguarete #cachorro #chaco #elimpenetrable #rewilding"

Avance natural sin precedentes

A diferencia de otros registros recientes, este es el primer nacimiento en estado silvestre como resultado del apareamiento espontáneo entre individuos que ya habían sido liberados.

Esta vez no fueron las balas, sino los ojos y la cámara de dos jóvenes guías los que captaron el espectáculo”, señalaron desde la Fundación Rewilding, subrayando el rol de las comunidades locales en este proceso.

Próximos pasos para seguir la historia

En los días siguientes se espera conocer más información sobre el cachorro y su madre, así como sobre el protagonismo de los guías que lograron el registro. El nacimiento representa un renacer ecológico para una región que fue degradada por décadas de avance humano y pérdida de biodiversidad.

El regreso del yaguareté al Chaco ya no es solo un objetivo de conservación: ahora camina sobre sus propias patas.