Hospital Garrahan, pionero en trasplantes de intestino en el sector público
La incorporación de esta técnica se da en el marco de los avances en las cirugías de alta complejidad, por ejemplo, con donantes a corazón parado, en asistolia. En lo que va del 2025, el nosocomio lleva realizadas 4 intervenciones de este tipo. Este jueves hay un paro nacional de 24 horas en reclamo por recortes presupuestarios y despidos por parte del Gobierno Nacional.
El Hospital Garrahan, referente en medicina pediátrica en Argentina, comenzará a realizar trasplantes de intestino, marcando un hito al ser el primer hospital público del país en ofrecer esta cirugía de alta complejidad.
Este procedimiento, hasta ahora solo disponible en centros privados como el Hospital Italiano y la Fundación Favaloro, está dirigido a niños con Síndrome del Intestino Corto (SIC) o insuficiencia intestinal grave, una condición rara que afecta la absorción de nutrientes.
El proyecto, liderado por el cirujano Oscar Imventarza, coordinador general de trasplantes del hospital, cuenta con la autorización del INCUCAI y se espera que las primeras intervenciones se realicen en los próximos meses, tras completar los procesos administrativos y técnicos.
El trasplante de intestino es una cirugía de alta complejidad y hasta el momento inédita en el sistema público argentino. Puede ser necesario por una malformación congénita o cuando al paciente por determinado motivo hubo que hacerle una resección del órgano y queda con el intestino corto.
Actualmente, el Garrahan monitorea a 16 pacientes con SIC, aunque no todos requerirán trasplante.
La cirugía utilizará principalmente órganos de donantes cadavéricos, pero también se contemplan donantes en asistolia o familiares vivos compatibles, gracias a la reciente modificación de la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos.
Este avance amplía el acceso a tratamientos vitales para pacientes sin cobertura médica privada y refuerza la posición del Garrahan como líder en trasplantes pediátricos, con más de 3,000 procedimientos realizados, incluyendo hígado, riñón, corazón y médula ósea.
Cabe recordar que el Hospital Garrahan se convirtió a mediados de abril en el primer hospital público argentino en realizar una compleja operación prenatal, que involucró la intervención quirúrgica del feto desde el interior del vientre materno, para curar la anomalía de una bebé en desarrollo.
Se trató de la primera cirugía de reparación de Mielomeningocele fetal intrauterina, un hito para la medicina pediátrica en el país y en la región latinoamericana. Las autoridades de la prestigiosa institución pública celebraron que, tras la operación, la paciente dio a luz mediante una cesárea el pasado domingo a su bebé, quien nació con condiciones normales y sin riesgos para su salud.
Personal en lucha por sus salarios
Los trabajadores del Hospital Garrahan junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), organizaciones sociales, familiares de pacientes y agrupaciones gremiales anunciaron un paro nacional de 24 horas para este jueves 17 de julio, en reclamo por recortes presupuestarios y despidos, por parte del Gobierno Nacional, en hospitales públicos nacionales.
El paro, convocado bajo la consigna de "defensa del Garrahan y de la salud pública", comenzará a las 7 de la mañana del jueves e incluirá una movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, prevista para las 16 horas. Durante toda la jornada se garantizarán únicamente los servicios de guardia y la atención a pacientes internados.