A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaró la emergencia ferroviaria, las líneas de trenes Sarmiento, Mitre y San Martín incorporarán el Sistema de Frenado Automático ATS para incrementar los niveles de seguridad en la circulación. De esta manera, se reemplazaron todas las balizas que habían sido vandalizadas y fueron restablecidas las señales que habían quedado inutilizadas por el robo de cables.

LEE MÁS: De la mano del "Dibu" Martínez, Argentina está en semifinales de la Copa América

Cabe mencionar que estos avances se mostraron en la línea Mitre desde el 1 de julio en los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre. En la línea Sarmiento se implementó el sistema en el tramo Once-Villa Luro, mientras que en la línea San Martín comenzó el funcionamiento en toda la traza.

Para tal hecho, fue necesario que Trenes Argentinos Infraestructura finalizara la instalación de los dispositivos en los tendidos de vía, mientras que Trenes Argentinos Operaciones tuvo a su cargo las pruebas y ajustes finales para la debida confiabilidad del sistema.

El ATS es un Sistema de Frenado Automático que consta de dos componentes como un equipo en tierra y cuenta con un equipo embarcado por cada formación, que recibe información y actúa de acuerdo al estado de las señales y con control de velocidad. Esta función logra prever los choques entre trenes, dado que traspone una señal que se encuentra en peligro, es decir, cuando no tiene habilitada la autoridad de movimiento y cuando el tren excede la velocidad permitida y predeterminada en algún tramo del tendido.

LEE MÁS: La OMS clasificó al talco como "probablemente cancerígeno"

También funciona a partir de una serie de dispositivos colocados en cada formación que actúan recibiendo señales que emiten las balizas instaladas en las vías y que detienen el tren ante la transgresión de una restricción de velocidad o de paso.