Javier Milei anuló la designación de Norberto Galasso como Embajador Cultural
El historiador, figura clave del revisionismo histórico, perdió su título honorífico tras el Decreto 692/2025. El gobierno argumenta “optimización de recursos”, pero muchos lo ven como un golpe a la cultura nacional.
El presidente Javier Milei derogó el Decreto 515/2014 que designaba al historiador Norberto Félix Galasso como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango de subsecretario.
Esta decisión se formalizó mediante el Decreto 692/2025, publicado este lunes 29 de septiembre en el Boletín Oficial, firmado por Milei y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Según el gobierno, el cargo no tenía una estructura organizativa definida ni funciones específicas, aunque Galasso recibía una remuneración mensual.
Al momento de su designación, el gobierno de Cristina Kirchner destacó la incidencia de Galasso en la "investigación histórica de carácter revisionista, tal como lo testimonian sus innúmeros trabajos monográficos y conferencias, como así también los libros editados y las publicaciones periódicas que lo han tenido como asiduo colaborador".
Entre las obras más destacados de Galasso se encuentran títulos como "Perón"; "Seamos Libres" e "Historia de la Argentina: desde los pueblos originarios hasta el tiempo de los Kirchner", que se convirtieron en referencias obligadas en el ámbito académico y cultural. Su vida y obra quedaron además reflejadas en el cine gracias al documental "Galasso: pensar en Nacional", dirigido por Federico Sosa.
La medida se enmarca en una supuesta revisión para optimizar recursos públicos, aunque ha sido criticada como un gesto ideológico contra una figura destacada del revisionismo histórico y la cultura nacional.