La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la prisión perpetua para Luis Alberto Ramos por el homicidio de Tehuel de la Torre, un joven trans desaparecido en marzo de 2021 en Alejandro Korn.

La condena, ratificada este jueves 10 de julio se basa en el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual.

Los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana destacaron la vulnerabilidad de Tehuel, quien fue atraído con una falsa oferta laboral, y consideraron la desaparición de su cuerpo y la quema de sus pertenencias como actos simbólicos de negación de su identidad.

Según trascendió, Tehuel el día que desapareció, se cruzó con su hermana, a quien le comentó que se reuniría con Luis Alberto Ramos, quien le había prometido trabajo.
Según trascendió, Tehuel el día que desapareció, se cruzó con su hermana, a quien le comentó que se reuniría con Luis Alberto Ramos, quien le había prometido trabajo.

El fallo rechazó los recursos de la defensa, que cuestionaba la constitucionalidad de la pena y la aplicación de la figura de reincidencia.

Las pruebas incluyeron registros de cámaras, geolocalización del celular, imágenes en el teléfono del acusado, restos calcinados de las pertenencias de Tehuel y manchas de sangre con su perfil genético.

Oscar Montes, el otro acusado, aún espera juicio por jurados.

El gobierno bonaerense aún mantiene vigente una recompensa de $4.000.000 por datos que permitan encontrar los restos del joven. "Si tenés información, contactate al 911 o escribí a perdes@mseg.gba.gov.ar".

Tehuel de la Torre, de 21 años, fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021, cuando salió de su casa en San Vicente para asistir a una supuesta entrevista laboral como mozo en Alejandro Korn. En el camino, se cruzó con su hermana, a quien le comentó que se reuniría con Luis Alberto Ramos, quien le había prometido trabajo. Tehuel llegó a la vivienda del acusado, donde también estaba presente Oscar Montes. Desde esa tarde, no se tuvo más noticias sobre su paradero.

El caso generó una fuerte repercusión a nivel nacional, y se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las personas trans y travestis.