La Superintendencia de Servicios de Salud prorroga hasta diciembre el trámite para evitar la derivación automática a prepagas
Este informe explica todo lo que tenés que saber sobre la Resolución 1608/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) publicada en el Boletín Oficial cuyas consecuencias cotidianas de una normativa poco conocida, pero de profundo impacto en el sistema de salud argentino.Testimonios y fotos exclusivas.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) prorrogó hasta diciembre el plazo para que los trabajadores en relación de dependencia puedan manifestar su voluntad de permanecer en su obra social sindical y evitar la derivación automática de sus aportes hacia empresas de medicina prepaga. La decisión busca frenar un fenómeno creciente de desfinanciamiento del sistema solidario de salud.
Una decisión técnica con impacto directo en millones
Hasta ahora, si un trabajador se afiliaba a una prepaga mediante el mecanismo de "adhesión automática" a través de su recibo de sueldo, los aportes dirigidos originalmente a la obra social sindical eran transferidos directamente a la empresa de medicina prepaga, sin necesidad de una declaración explícita.
Desde marzo, la SSS había establecido la obligatoriedad de expresar esa voluntad a través de un trámite específico. La medida fue resistida por las prepagas, pero ahora se confirmó su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025.
Testimonios: la voz de quienes lo viven día a día
María administrativa de la Superintendencia de Servicios de Salud nos explica que “Ahora estamos viendo prepagas q antes no veíamos porque aparecía el nombre de la Obra Social. Ahora aparece directamente la prepaga” y cree que “ se ahorra plata al evitar la intermediación en busca de un Un sistema más transparente”.
El modelo solidario en jaque
El modelo argentino de seguridad social en salud se basa en el principio de solidaridad: los aportes de los trabajadores sostienen un sistema que busca brindar cobertura equitativa a todos los afiliados, independientemente de su nivel de ingresos o enfermedades preexistentes.
Sin embargo, la fuga de aportes hacia el sistema prepago, que funciona bajo criterios comerciales y de riesgo individual, viene debilitando la capacidad de respuesta de las obras sociales, especialmente las de gremios con menor poder de negociación.
Fuentes dentro de la SSS señalan que la medida apunta a "restablecer el equilibrio y garantizar que las decisiones sobre derivación de aportes sean realmente voluntarias e informadas". Además, se está trabajando en una campaña de comunicación dirigida a los trabajadores y empleadores para explicar los pasos a seguir.
¿Qué deben hacer los afiliados?
El trámite, que se realiza de forma online a través del sistema de Trámite a Distancia (TAD) con CUIT y clave fiscal, busca garantizar un proceso ágil, seguro y transparente para los afiliados. La prórroga responde a la necesidad de resguardar el derecho a la libre elección de obra social y proteger los aportes de los trabajadores, considerados parte de su salario diferido. La medida se inscribe en el proceso de adecuación normativa iniciado con el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que incorporó a las prepagas dentro del régimen de obras sociales, modificando el mapa del sistema de salud en Argentina.
A modo de cierre
La prórroga del plazo para declarar la voluntad de permanencia en la obra social representa una victoria parcial para los sindicatos y una pausa en la tensión entre el modelo solidario y el negocio de la salud privada. Sin embargo, también expone la falta de información clara para los trabajadores, muchos de los cuales siguen sin entender a dónde van sus aportes ni cómo ejercer su derecho a elegir.
En definitiva, con el nuevo plazo, el desafío será doble: comunicar de manera efectiva y garantizar que esa elección sea verdaderamente libre e informada.