Lázaro Báez cumplirá 15 años de prisión tras la unificación de sus condenas judiciales
El empresario fue sentenciado de manera definitiva por las causas vinculadas al lavado de dinero y fraude con obra pública. Además, deberá pagar una millonaria multa por los delitos cometidos.
El Tribunal Oral Federal 4 resolvió este jueves que el empresario Lázaro Báez deberá cumplir 15 años de prisión por la unificación de dos condenas firmes en su contra: una por la llamada "Ruta del dinero K" y otra por administración fraudulenta en la causa Vialidad.
La decisión fue adoptada por los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico, quienes además establecieron el pago de una multa equivalente a seis veces el monto lavado, en base al cálculo del dinero ilícito movilizado. La suma asciende a 54,8 millones de dólares, según consta en la resolución judicial a la que accedió la agencia Noticias Argentinas.
Los magistrados sostuvieron que tuvieron en cuenta “el monto millonario de la maniobra atribuida a Lázaro Antonio Báez” y “el dominio y disposición que aquél ejercía sobre esa masa dineraria, con la consecuente magnitud de afectación al bien jurídico protegido (orden económico y financiero)”, lo que incrementa la gravedad del delito y su repercusión institucional.
La defensa del empresario había solicitado una pena reducida de seis años, algo que fue rechazado de plano por el tribunal. En cambio, se mantuvieron las sentencias anteriores: diez años de cárcel por lavado de activos y seis años por fraude en la obra pública, ahora consolidadas en una pena única de 15 años.
Actualmente, Báez se encuentra detenido en una prisión de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. El Tribunal también ordenó que se realice el cómputo exacto del tiempo de detención cumplido para establecer la fecha de finalización efectiva de la condena.
Con esta resolución, el empresario más cercano al kirchnerismo enfrentará una larga permanencia en prisión, consolidando uno de los fallos más contundentes vinculados a las causas de corrupción en la obra pública durante los gobiernos anteriores.