En una entrevista exclusiva con Mundo Poder, Leonardo Fabre, secretario general de APOPS, analizó el escenario político y social actual y apuntó directamente contra el gobierno nacional. El dirigente sindical, histórico referente del sector previsional, expresó su preocupación por las reformas que impulsa la administración de Javier Milei y advirtió sobre las consecuencias del "plan de desguace del Estado".

"UN GOBIERNO DE LA ANTIPATRIA"

Fabre comenzó la charla diferenciando "lo que significa un país con un gobierno nacional, popular y peronista" de "lo que significa estar gobernados por la antipatria, por el enemigo tradicional del pueblo humilde y trabajador".

"El presidente Milei representa un flagelo neoliberal o anarcocapitalista que debemos detener. Nos da vergüenza como pueblo ver cómo, día a día, el argentino que ostenta la más alta investidura produce hechos vergonzantes en lo internacional y en lo nacional", aseguró.

En ese sentido, el dirigente también cuestionó los "hechos de corrupción" que -según señaló- "van saliendo a la luz y obligan a modificar las listas oficialistas", lo que a su entender "va mostrando la verdadera historia de este gobierno".

Fabre conduce APOPS desde 1997.
Fabre conduce APOPS desde 1997.

REFORMAS Y RETROCESOS CONTRA LOS TRABAJADORES

Durante la entrevista, Fabre remarcó su preocupación por los cambios que impulsa el oficialismo: "El pueblo peronista, que es la mayoría del país, debe reaccionar frente a este retroceso de las leyes nacionales que protegen al pueblo y a los trabajadores", sostuvo.

Aseguró que "independientemente de cómo salga la próxima elección", el gobierno "ya está organizando una reforma laboral y una reforma previsional" que, según advirtió, afectarán los derechos básicos conquistados durante décadas.

X de Leonardo Fabre

"EL ACHICAMIENTO DEL ESTADO SIGNIFICA DESPIDOS"

Fabre también apuntó contra las medidas impulsadas por el Ministerio de Transformación del Estado. "Los organismos descentralizados deberán modificar sus estructuras internas. Eso significa, lisa y llanamente, achicamiento del Estado, y el principal método será el despido", denunció.

"El Estado ya no va a poder atender al pueblo argentino ni en la salud, ni en la educación, ni en la previsión ni en la seguridad social. Por eso debemos unirnos todos en un frente común de resistencia", insistió el dirigente de APOPS.

El mensaje es claro, hora de defender los derechos ganados.
El mensaje es claro, hora de defender los derechos ganados.

LLAMADO A LA UNIDAD SINDICAL

Finalmente, Fabre convocó a las organizaciones obreras a tomar protagonismo frente a la coyuntura: "Desde APOPS proponemos la unidad sindical, como lo hicimos en 2019 cuando enfrentamos otra tragedia conducida por Macri. No hay gran diferencia entre lo que hizo Macri y lo que hace el actual presidente".

En ese marco, pidió a las centrales sindicales "ponerse los pantalones largos" y dejar de lado las disputas internas: "La CGT está ensimismada, pero debe darse cuenta de que lo principal viene de afuera, viene avanzando por la calle, y es una crisis institucional sin precedentes. CGT, CTA, todos debemos unificar nuestras fuerzas y enfrentar a este enemigo".