Un homenaje que tardó décadas: Cabral vuelve a casa

El intendente de Saladas, Noel Gómez, confirmó que el próximo sábado 2 de agosto se concretará el traslado de los restos del sargento Juan Bautista Cabral a su ciudad natal en la provincia de Corrientes.

La ceremonia se desarrollará en la Plaza Cabral, donde se rendirá homenaje al histórico granadero con un acto público conmemorativo. A través de un comunicado en sus redes sociales, el jefe comunal invitó a la población a sumarse al evento: “Los esperamos a todos para compartir un momento histórico para nuestra ciudad”.

Turismo Saladas Ctes. 🌐🌎 on Instagram: "Embanderemos la ciudad 🇦🇷 Recibamos a nuestro máximo héroe con todos los honores, vistiendo nuestras casas de celeste y blanco 🇦🇷 #Saladas #HistoriaViva #PresenteenMovimiento"

Un pedido que se sostuvo durante más de 80 años

El regreso de los restos de Cabral a su tierra se da 212 años después de su muerte heroica en el combate de San Lorenzo, donde ofreció su vida para salvar al general José de San Martín. Su acción lo convirtió en una figura emblemática de la lucha por la independencia.

Desde 1941, los habitantes de Saladas impulsaron distintas gestiones para repatriar los restos de su hijo más ilustre. En 1945, se realizó una exhumación parcial de restos de granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo de San Lorenzo, Santa Fe, donde permanecieron en dos urnas durante décadas.

El largo camino institucional hasta la restitución

El proceso de restitución definitiva fue posible recién en octubre de 2024, cuando la provincia Franciscana autorizó la exhumación, aval que luego fue ratificado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos en diciembre del mismo año.

La concreción de este acto histórico fue posible gracias al trabajo articulado de diversas instituciones nacionales y provinciales, que coordinaron tareas administrativas, logísticas y científicas.

En la antesala del traslado, entre el 30 y el 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervino en el cementerio del convento San Carlos, garantizando que el procedimiento se realice con el máximo rigor técnico y respeto por la memoria histórica.