El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este viernes 3 de octubre, durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, una inversión de 30 mil millones de pesos para el Hospital Pedro de Elizalde (conocido como Hospital Garrahan), el principal centro pediátrico de alta complejidad en Argentina.

Este plan se presenta como un "paso histórico" para modernizar el hospital y posicionarlo como el mejor de América Latina en atención infantil.

El anuncio se realiza un día después que el Senado rechazara el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que buscaba garantizar financiamiento adicional para el Garrahan y otros hospitales.

X de Manuel Adorni

En respuesta, el Gobierno destaca que esta inversión se financia con fondos propios del hospital, generados por una "gestión eficiente" bajo la nueva administración, sin necesidad de transferencias extras del Tesoro Nacional.

Adorni enfatizó: "La plata está, pero mal distribuida. Hoy estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30.000 millones de pesos para obras y modernización del equipamiento".

El plan incluye la incorporación de un Acelerador Lineal Pediátrico para tratamientos oncológicos, único en hospitales pediátricos de América Latina, que permitirá radiocirugías precisas con menos efectos secundarios.

También se potenciará el Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO), con condiciones ambientales controladas para ampliar la cantidad de tratamientos complejos y evitar derivaciones costosas al exterior.

Hacia el final de la conferencia el vocero mostró imágenes del estado actual del hospital y lo catalogó de “lamentable“.
Hacia el final de la conferencia el vocero mostró imágenes del estado actual del hospital y lo catalogó de “lamentable“.

Otras mejoras incluyen la adquisición de una ambulancia especializada en ECMO para traslados de pacientes críticos, reacondicionamiento de quirófanos y equipamiento quirúrgico, renovación de 400 camas, camillas y sillas de ruedas, y la compra de máquinas de perfusión renal y hepática.

X de Vocería Presidencial

El ministro de Salud, Mario Lugones, acompañó el anuncio y subrayó que el objetivo es "convertir al hospital en el mejor de América Latina", priorizando recursos en atención directa en lugar de "gastos políticos".

La inversión se destina a obras de infraestructura, equipamiento de vanguardia y ampliaciones.

Adorni mostró imágenes del "lamentable estado" en que el Gobierno encontró el hospital (salas con techos deteriorados, acumulación de cajas y pérdidas de agua), contrastándolo con el plan actual. Además, se mantiene un complemento salarial mensual permanente para el personal médico y administrativo, anunciado previamente.

Cabe recordar que gremios del sector salud (como la Asociación de Profesionales del Garrahan) mantienen reclamos por mayor financiamiento estatal, dado el contexto de protestas recientes por la ley rechazada.

Adorni también recordó que esta medida se suma al complemento mensual permanente para el personal médico y administrativo del hospital.

Este plan busca reposicionar al Garrahan como referente regional, beneficiando directamente a niños de todo el país.

Por otra parte, se refirió a la reestructuración de la Casa de la Moneda, aduciendo “severo despilfarro” y 370 millones de deuda. “La Argentina que ya no imprime billetes para financiar a la política, poco sentido tiene mantener ese absoluto despilfarro” dijo.

Mencionó que entre los inmuebles que administraba la Casa de la Moneda había un jardín de infantes, “La monedita” con 60 niños inscriptos, que tenía un costo de 1 millón y medio por mes por niño y 31 personas empleadas.