El sindicato de La Fraternidad, que agrupa a los conductores de trenes, resolvió no acatar a conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional el último jueves, en medio de los reclamos paritarios del sector.

A pesar de que el Ministerio de Capital Humano dispuso desde las 00hs un período de conciliación por 15 días, los trabajadores agrupados en La Fraternidad desoyeron la directiva de la cartera comandada por Sandra Pettovello y mantienen la circulación de las formaciones a 30 km/h por tiempo indefinido.

LEE MÁS: Trump se plantó ante Netanyahu: no permitirá a Israel la anexión de Cisjordania

La medida se tomó luego de que el titular del sindicato, Omar Maturano, se retirara de la mesa de diálogo, luego de que se dieran a conocer los planes de inversión y obras prioritarias presentados por las empresas. 

Los trabajadores apuntan al “mal estado” de las vías como causante de la reducción de velocidad en la circulación.
Los trabajadores apuntan al “mal estado” de las vías como causante de la reducción de velocidad en la circulación.

La medida generó su impacto inmediato en las líneas de ferrocarriles como el San Martín, Urquiza, Roca, Mitre, Belgrano Norte y Sur, que ya presentan demoras y cancelaciones al igual que lo sucedido el martes y miércoles de esta semana.

LEE MÁS: Según el INDEC, la pobreza bajó más de 6 puntos en el primer semestre y llegó a 31,5%

De esta manera, millones de pasajeros que utilizan diariamente estas líneas de transporte en el Gran Buenos Aires se han visto afectados por la protesta de los trabajadores que indicaron que la decisión responde al “mal estado” de las vías.