Marcha de jubilados reprimida: Gas pimienta y balas de goma frente al Congreso
Videos y testimonios en redes muestran a efectivos rociando gas pimienta directamente a jubilados, incluyendo a personas mayores con bastones. Esta movilización forma parte de las marchas semanales de los miércoles, iniciadas hace un año contra las reformas de austeridad económica.
Este miércoles 1° de octubre se registraron nuevos enfrentamientos durante la habitual marcha de jubilados y pensionados frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires.
Los manifestantes, que reclaman una recomposición de los haberes mínimos (actualmente en torno a los $309.000), la restitución de medicamentos gratuitos a través del PAMI y el fin de los recortes impulsados por el gobierno de Javier Milei, intentaron cortar el tránsito en Avenida Rivadavia.
La Policía Federal aplicó el protocolo antipiquetes, desplegando un fuerte operativo con gases lacrimógenos, balas de goma y escudos para impedir el corte, lo que derivó en forcejeos y represión.
Videos y testimonios en redes muestran a efectivos rociando gas pimienta directamente a jubilados, incluyendo a personas mayores con bastones. Un jubilado fue golpeado y detenido por gendarmes.
Según trascendió al menos una persona fue demorada (un manifestante durante los forcejeos), y se reportan al menos cinco heridos leves por inhalación de gases, aunque no hay confirmación de traslados hospitalarios graves hasta el momento. La marcha contó con el apoyo de las dos fracciones de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y organizaciones sociales.
Esta movilización forma parte de las marchas semanales de los miércoles, iniciadas en 2024 contra las reformas de austeridad económica. En sesiones anteriores, como la del 25 de septiembre, ya hubo golpes a una jubilada de 87 años y a un trabajador de prensa.
El reclamo principal es elevar la jubilación mínima a $1.250.000, argumentando que el ajuste actual (del 7,2% para 2025) no cubre la inflación ni el costo de vida.
El Ministerio de Seguridad justificó el operativo como "medidas para garantizar el orden público", similar a intervenciones previas bajo la gestión de Patricia Bullrich.
Voces como la UTEP y la CTA denuncian "represión desmedida contra adultos mayores" y llaman a movilizaciones continuas. En X, usuarios critican la violencia institucional, comparándola con patrones de "provocación para justificar el caos".
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya había expresado preocupación por incidentes similares en marzo, recordando a Argentina los estándares de derechos humanos en protestas.