Más del 70% de los jóvenes argentinos trabajan de manera informal, según informe de la OIT
Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló una preocupante realidad laboral en Argentina: más del 70% de los jóvenes se desempeñan en empleos informales, sin estar debidamente registrados ni contar con derechos laborales básicos.
De acuerdo al estudio, 71% de las mujeres está en condiciones de informalidad mientras que los varones superan el 65%."La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero cuando miramos a los jóvenes, el panorama es aún más preocupante", señala Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina-
El estudio pone en evidencia que la informalidad laboral juvenil afecta en mayor proporción a las mujeres, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a empleos formales, estables y con protección social. Esta situación expone a miles de jóvenes a condiciones laborales precarias, salarios bajos y falta de cobertura en salud y jubilación.
La OIT destacó que este fenómeno no solo limita las oportunidades de desarrollo profesional, sino que también afecta directamente la economía y la inclusión social en el país. Además, advirtió sobre la necesidad de políticas públicas urgentes que promuevan la formalización del empleo joven y reduzcan la desigualdad de género en el ámbito laboral.
Argentina enfrenta un desafío estructural en su mercado laboral juvenil, y los datos de este informe llaman a la acción tanto al Estado como al sector privado para generar entornos laborales más justos, equitativos y sostenibles.