Medida cautelar frena liquidación del Fondo de Integración Socio Urbana
Una medida cautelar suspendió parte del DNU 312/2025 y estableció condiciones para los fondos destinados a la integración urbana.
Un tribunal federal tomó una decisión clave que condiciona los planes del Gobierno en torno a fondos para barrios populares. La resolución impide aplicar artículos centrales del decreto presidencial y obliga a presentar un plan detallado de obras pendientes.
El juez suspende artículos claves del decreto de Milei
El Juzgado Federal de Pehuajó suspendió los artículos 1, 4, 5 y 8 del Decreto 312/2025, impulsado por el Gobierno nacional, que preveía la liquidación completa del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
La decisión judicial responde a una medida cautelar solicitada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en representación de movimientos sociales.
El Gobierno solo podrá usar los fondos para obras ya iniciadas
Con esta medida, la administración de Javier Milei queda limitada al uso de los fondos exclusivamente para continuar las políticas de integración urbana. No podrá destinar los recursos del FISU a otros fines como pretendía el decreto.
El fallo exige un plan de urbanización para barrios populares
El juez también intimó al subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, a presentar un plan de urbanización concreto. En caso de incumplimiento, deberá pagar una multa de $200.000 por día de demora.
Pareja es una figura de peso en el oficialismo, con estrecho vínculo con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.