Milei le pasa la factura a Bahía Blanca: el Municipio deberá pagar 40 millones por los puentes de emergencia
El conflicto por los puentes Bailey instalados tras el temporal del 7 de marzo sumó un nuevo capítulo: el Gobierno nacional exigió un desembolso millonario por su uso. Desde la comuna reconocen que no tienen otra opción que abonar la cifra, mientras crecen las críticas políticas por la falta de acompañamiento de la Nación.
El clima de malestar se profundizó en Bahía Blanca tras conocerse que el Ejército Argentino, por instrucción del Ministerio de Defensa, exigió el pago de más de 40 millones de pesos por el alquiler de los puentes Bailey instalados durante la emergencia provocada por el temporal del pasado 7 de marzo.
El secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, confirmó que el municipio se vio obligado a firmar el convenio para evitar un colapso en la conectividad vial: “Al intendente no le quedó otra opción más que firmar y pagar. No quiero hacer una apreciación moral de la decisión, pero con la situación en la que está la ciudad, no podemos quedarnos sin puentes porque sería un caos”, explicó el funcionario.
De acuerdo con los decretos municipales 2188 y 2189, el municipio deberá desembolsar 17.670.949 pesos por cada estructura, a lo que se agregan 8 millones adicionales por mantenimiento y seguro. Los puentes, de 30,5 metros de longitud, sólo permiten el paso de vehículos livianos, con prohibición de tránsito pesado.
Trankels recordó que, tras la inundación, el agua arrasó varios puentes del canal Maldonado, lo que dejó sectores enteros de la ciudad aislados. “El Ejército trajo los puentes y sirvieron mucho, pero nos advirtieron que eran temporales y, si queríamos mantenerlos, debíamos pagar”, señaló.
Falta de apoyo de la Nación
El funcionario también criticó la falta de respaldo del Gobierno nacional, al destacar que la Provincia de Buenos Aires, encabezada por Axel Kicillof, sí acompañó desde el inicio de la emergencia: “Son millones de pesos que deben salir del presupuesto municipal en este contexto. Esperábamos un gesto de empatía de la Nación, pero no está sucediendo”, lamentó Trankels.
La decisión desató reacciones políticas. El diputado nacional Emilio Monzó cuestionó duramente al Ejecutivo: “Después del temporal, el Gobierno tendió dos puentes para reconectar Bahía Blanca. Hoy se los alquila al municipio por 17 millones de pesos cada uno. Si no pagan, los sacan. No es solo un tema de obra pública: es cuestión de empatía”, expresó.
También la diputada provincial Natalia Dziakowski (GEN-UCR) criticó la medida: “Bahía Blanca sigue pagando las consecuencias del abandono del Gobierno Nacional. No hay federalismo sin justicia territorial. Bahía no necesita discursos, necesita respuestas y empatía”.
El rol del Ejército y los antecedentes
Desde la Municipalidad aclararon que el Ejército Argentino solo acató órdenes del Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri. La decisión política de cobrar por los puentes habría surgido directamente de esa cartera.
El presidente Javier Milei había elogiado la instalación de los puentes en marzo, afirmando que el Ejército logró “hacer posible lo que parecía imposible”. Sin embargo, su visita a la ciudad generó malestar entre vecinos que lo acusaron de llegar “tarde y para la foto”.
Reconstrucción y obras en marcha
Mientras tanto, el municipio avanza con la reconstrucción de los puentes destruidos y la refuncionalización del canal Maldonado, con apoyo financiero provincial.
“La nueva configuración del canal triplicará la capacidad actual y marcará los próximos 100 años de la ciudad”, explicó Trankels, quien precisó que la inversión total asciende a 192 mil millones de pesos.
No obstante, el pago por los puentes del Ejército sigue siendo un golpe inesperado a las finanzas locales, en un contexto de emergencia en el que Bahía Blanca aún intenta recuperarse del desastre climático que dejó 18 víctimas fatales y cientos de damnificados.