Inicio de la jornada y mensaje del arzobispo

La Peregrinación a Luján comenzó a las 7:00 con una misa central en el Santuario de San Cayetano, presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva, quien señaló que “la peregrinación es como la vida: hay momentos más alegres y otros más duros”. La marcha se desarrolla en un recorrido de 60 kilómetros hasta la Basílica de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina.

El lema elegido fue “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, en sintonía con la consigna del Jubileo 2025 y como la primera edición tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Peregrinación. Miles de fieles avanzan a pie por la calle con dirección a Luján.
Peregrinación. Miles de fieles avanzan a pie por la calle con dirección a Luján.

Operativo de apoyo a los peregrinos

La imagen peregrina, trasladada por la diócesis de Quilmes, salió a las 10:00. La misa central del domingo a las 7:00 también estará a cargo de García Cuerva.

Para asistir a los caminantes se dispusieron 63 puestos de apoyo gratuitos con agua, baños químicos, hospitales móviles, ambulancias y servicios de emergencia. Además, hubo un operativo especial de tránsito que afectó a seis municipios del conurbano bonaerense: Morón, Merlo, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Luján.

Los servicios del Tren Sarmiento fueron reforzados para garantizar el regreso de los fieles.

Historia de una tradición de fe

La Peregrinación a Luján nació en 1975, cuando 30.000 jóvenes marcharon bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”. Hoy, más de cinco décadas después, se consolidó como una de las manifestaciones religiosas más convocantes del país, en la que participan familias, jóvenes y adultos en un camino de unidad, compromiso y esperanza que trasciende generaciones.