Nordelta: El Gobierno frena la relocalización de carpinchos y prioriza control poblacional
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se reunió con técnicos de la Asociación Vecinal y decidió dar marcha atrás con la medida.
El Gobierno argentino, a través del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, decidió frenar la relocalización masiva de carpinchos de Nordelta tras reunirse con la Asociación Vecinal Nordelta.
“Nos preocupa la situación de los animales y el impacto en las personas. Ya estoy en conversaciones con los organismos públicos implicados para colaborar con la aprobación de una nueva vacuna para la regulación del crecimiento de la población animal”, detalló Scioli.
En lugar de trasladarlos a una isla en el Delta, como se propuso inicialmente, se optará por un plan de vacunación anticonceptiva para controlar la población de estos roedores.
“Acordamos las gestiones ante los organismos pertinentes para la aprobación del traslado, y, por otra parte, el uso de la vacuna de efecto anticonceptivo para los roedores. Todos los costos de lo que esto demande será cubierto por la organización Nordelta S.A.”, indicó Scioli en la misma publicación.
Este plan, aprobado por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, ya comenzó a implementarse, con 300 machos vacunados a principios de 2025 y una segunda dosis programada para agosto.
Además, se trasladarán tres familias de carpinchos (unos 70 ejemplares) en situación de riesgo debido a su cercanía a calles transitadas, a una reserva en el Delta.
La medida busca equilibrar la convivencia entre los vecinos y la fauna, respondiendo a incidentes como accidentes de tránsito (43 carpinchos atropellados en el primer semestre de 2025), mordeduras y daños a propiedades.
La decisión ha generado críticas de grupos proteccionistas, que consideran el traslado un riesgo para los animales.