Nuevas tarifas de transporte en el AMBA: ¿Cómo impactan en tu bolsillo?
Desde hoy rigen las nuevas tarifas para el AMBA. El boleto sin SUBE registrada es más caro y la provincia de Buenos Aires eliminó el descuento de la Red SUBE.
A partir de este miércoles 16 de julio, entró en vigor el nuevo cuadro tarifario para los colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un boleto mínimo que se aproxima a los $500 para los usuarios que tengan su tarjeta SUBE registrada. Según el esquema publicado por la Secretaría de Transporte, la medida busca incentivar la nominalización de la tarjeta, ya que aquellos pasajeros que no hayan registrado su SUBE enfrentarán una tarifa diferencial significativamente más alta, que en los tramos más largos de la Provincia de Buenos Aires puede superar los $1.067.
El nuevo esquema establece precios diferenciados según la jurisdicción. Para las líneas nacionales, el boleto mínimo (primer tramo) es de $451,01. En las líneas que operan en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el valor asciende a $488,70, mientras que en las líneas provinciales de Buenos Aires, el tramo más corto cuesta $489,61. Esta disparidad refleja la complejidad de un sistema de transporte que varía según la gestión administrativa de cada región, impactando directamente en el bolsillo de los usuarios.
Una de las modificaciones más relevantes del nuevo esquema es la eliminación del beneficio de la Red SUBE en la Provincia de Buenos Aires, que ofrecía descuentos en el segundo y tercer viaje. Este beneficio se mantendrá únicamente para las líneas nacionales y las de CABA, generando críticas entre los usuarios bonaerenses que dependen de múltiples trasbordos diarios. La decisión, según fuentes de la Secretaría de Transporte, responde a la necesidad de reestructurar los subsidios en un contexto de ajuste fiscal.
El Gobierno Nacional confirmó que se mantiene la Tarifa Social Federal (TSF), un subsidio directo que permite a grupos beneficiarios, como jubilados, estudiantes y personas con discapacidad, viajar con una tarifa reducida. El boleto mínimo para estos usuarios arranca en $202,95, una medida que busca mitigar el impacto del aumento en los sectores más vulnerables. Sin embargo, la nominalización de la tarjeta SUBE es un requisito indispensable para acceder a esta tarifa, lo que refuerza la importancia de registrar la tarjeta.
En X, las reacciones de los usuarios reflejan malestar y resignación. @UsuarioAMBA tuiteó: “Otro aumento en el colectivo y encima sin Red SUBE en la provincia. ¿Cómo hacemos los que viajamos todos los días?”. Por su parte, @TransporteYa destacó la necesidad de “mejorar el servicio si suben las tarifas”. Estas publicaciones evidencian la creciente preocupación por el costo del transporte público en un contexto de inflación sostenida.
Un informe reciente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) señala que los incrementos en las tarifas de transporte en el AMBA han superado el índice de inflación en los últimos años, afectando especialmente a los trabajadores que dependen del transporte público. La eliminación del beneficio de la Red SUBE en PBA podría agravar esta situación, incrementando el gasto diario de miles de usuarios. Mientras el Gobierno Nacional defiende la Tarifa Social como una herramienta de alivio, el nuevo cuadro tarifario reaviva el debate sobre la accesibilidad y sostenibilidad del transporte público en el AMBA.