Paro total de 24 horas en Tierra del Fuego
Esto se da en el marco de las constantes huelgas por la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a los productos electrónicos del exterior.
Tierra del Fuego vivirá este miércoles un paro general de 24 horas, debido a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a los productos electrónicos del exterior. Esa medida perjudicó la industria de esa provincia, por lo que la semana pasada arrancó una huelga por tiempo indeterminado de la UOM seccional Río Grande.
El paro de este día fue sin incidentes, pero colapsó a la provincia en general. Algo que abarca al transporte, por que las líneas de colectivos se adhirieron a la medida de fuerza.
'Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros. El plan de lucha va a continuar hasta que se retrotraiga la medida', señaló el delegado de la firma metalúrgica Mirgor de Río Grande, Juan Carlos Villalba.
Junto al acompañamiento del gremio a nivel nacional, la UOM de Río Grande denunció que la apertura de la importación ponía en riesgo siete mil puestos de trabajo en la provincia. También repudiaron las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, el cual rebajó la situación en Tierra del Fuego.
El ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, había opinado que Tierra del Fuego podría reconvertirse en un parque de diversiones para el turismo internacional. Incluso lo comparó con Yellowstone en Estados Unidos. Por lo que en declaraciones en Radio Splendid, Villalba desafió al funcionario y dijo: 'Si tanto le gustan los parques de diversiones que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo, que venga', sostuvo.
LEER MÁS: Se suspendieron actividades en el Canal de Beagle por el sismo que sacudió al sur
Durante el paro de 24 horas, Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, convocó para el jueves a directivos de las empresas afectadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para firmar un acta de compromiso que garantice los 7.000 puestos de trabajo que hoy están en peligro.