Polémica por el despido de Claudio Morales Gorleri a través de WhatsApp
El presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano tenía una serie de actividades programadas para este mes con motivo del aniversario de la muerte de José de San Martín. Trabajaba ad honorem junto a otros 26 académicos.
El Gobierno de Argentina destituyó a Claudio Morales Gorleri, presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, mediante un mensaje de WhatsApp enviado por la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela.
La notificación, que se dio a conocer este miércoles 6 de agosto, informó que la ley de creación del Instituto (creado en 1933 y refrendado por la ley 14.467 de 1958) había quedado sin efecto, y que este se transformará en el Museo Nacional Sanmartiniano (MNS) con un nuevo director rentado.
Morales Gorleri, teniente coronel retirado e historiador, desempeñaba su cargo ad honorem desde 2024, con mandato hasta 2027, y lideraba iniciativas como la Diplomatura Virtual Sanmartiniana gratuita, con 9.000 inscriptos y 180.000 vistas, además de una exposición con el Instituto Sanmartiniano británico prevista para el 11 de agosto.
La decisión, tomada a días del 175° aniversario de la muerte de José de San Martín, generó controversia por su forma y por reemplazar un cargo sin sueldo por uno remunerado, contradiciendo el discurso de ajuste estatal del gobierno de Javier Milei.
“No lo puedo entender. Yo estaba ad honorem, igual que los veintiséis académicos, y el nuevo director tendrá un sueldo. ¿Cuál es el achique del Estado?”, cuestionó Morales Gorleri, quien además tenía prevista una exposición en conjunto con el Instituto Sanmartiniano británico. Y el traslado de materiales históricos provenientes de Escocia y Córdoba.
El ahora expresidente del Instituto señaló que entre las actividades proyectadas se encontraba la inauguración de una muestra sobre documentos inéditos del Libertador, extraídos de la colección Fife de la Universidad de Aberdeen. También se iba a exhibir la obra ilustrada El santo de la espada, de Ricardo Rojas, con imágenes de Antonio Berni aportadas por su hijo José.
«¿Qué pasará con los actos del 17 en la Catedral y en Plaza San Martín? Los historiadores, a través del Instituto, cumplimos el mandato de hacer conocer la historia a las futuras generaciones», lamentó Morales Gorleri.
El Instituto es uno de los organismos que el Gobierno Nacional tenía como objetivo disolverlo, como hizo con otros institutos de investigación histórica con los decretos 345 y 346, ya que el mismo había sido creado por decreto en 1933 y luego refrendado por ley 14.467, en 1958. Por ese motivo, pasará a convertirse en museo. La misma suerte correrá el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.