Por qué se celebra este domingo el Día de la Madre
Mientras la mayoría de los países homenajea a las madres en mayo, en Argentina la fecha se mantiene en octubre. El origen religioso, la llegada de la primavera y el valor cultural explican una tradición que atraviesa generaciones y se refleja en reuniones familiares, regalos y mensajes por WhatsApp.
Cada tercer domingo de octubre, millones de familias argentinas se preparan para celebrar el Día de la Madre, una de las fechas más queridas del calendario nacional. A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, que lo conmemoran en mayo, la Argentina conserva su propia tradición, cargada de historia, religiosidad y emoción.
El origen de una fecha única
El Día de la Madre en Argentina se celebra en octubre desde 1931, cuando el calendario litúrgico católico trasladó a ese mes la festividad de la “Divina Maternidad de María”. Aunque con el tiempo la celebración perdió su carácter estrictamente religioso, la costumbre se mantuvo como una expresión de gratitud y afecto hacia las madres.
En 2025, la fecha será el domingo 19 de octubre, según confirmó el Ministerio del Interior de la Nación. Ese día, miles de familias se reunirán para rendir homenaje a las madres con gestos de cariño, regalos y encuentros especiales.
La primavera potencia el espíritu festivo: las reuniones al aire libre, los almuerzos familiares y las promociones comerciales se multiplican. Comercios, restaurantes y escuelas suelen sumarse con actividades y descuentos especiales, generando además un impulso económico significativo.
Una celebración que se renueva cada año
Aunque las flores, perfumes y productos tecnológicos siguen entre los obsequios más elegidos, cada vez más personas optan por regalos personalizados o hechos a mano. Desde álbumes de fotos, collages, tarjetas artesanales o kits de spa caseros, los presentes simples pero significativos ganan terreno.
El tiempo compartido también se volvió un valor central: preparar un desayuno especial, una cena familiar o decorar una planta para regalar son gestos que refuerzan los lazos afectivos.
En los últimos años, el envío de mensajes por WhatsApp se convirtió en un clásico. Las frases emotivas y los saludos virtuales son una forma de expresar amor, especialmente cuando la distancia impide el encuentro presencial. Un mensaje sincero, aseguran los especialistas, puede tener tanto valor como un obsequio material.
Diferencias con el resto de la región
En México, el Día de la Madre se celebra el 10 de mayo; en Brasil y Chile, el segundo domingo de mayo; mientras que en Uruguay también se mantiene esa tradición.
Argentina, en cambio, decidió mantener la fecha original de octubre, lo que le otorga un sello propio y refuerza el sentido de pertenencia cultural. Esta particularidad convierte la jornada en una celebración distintiva dentro de América Latina.
En síntesis, el Día de la Madre en Argentina combina raíces religiosas, identidad nacional y afecto familiar. Más allá de los regalos o las tendencias comerciales, sigue siendo una oportunidad para agradecer, abrazar y reconocer el papel esencial de las madres en la vida cotidiana.