Sturzenegger anuncia facilidades para la importación de electrodomésticos: ¿qué dirán las empresas de Tierra del Fuego?
En un post que no pasó desapercibido en la red social X (antes Twitter), el economista y funcionario clave del Gobierno argentino Federico Sturzenegger lanzó una dura crítica –con tono irónico– a las históricas restricciones para importar electrodomésticos de línea blanca en el país.
“Los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca” escribió Sturzenegger, comparando las restricciones vigentes hasta hace poco con el contrabando de armas o estupefacientes.
Y agregó “Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición. Abajo la pantalla de aduana como lucía ayer y como luce hoy”.
¿Fin del proteccionismo para Tierra del Fuego?
El comentario fue acompañado por una reflexión directa sobre las facilidades que el Gobierno implementará para importar electrodomésticos, algo que durante años estuvo fuertemente restringido para proteger la industria ensambladora en Tierra del Fuego, beneficiada por un régimen fiscal especial.
Sturzenegger sugiere así una apertura que podría afectar el modelo de negocios de las empresas radicadas en la isla, muchas de las cuales se dedican al ensamblaje de productos como heladeras, lavarropas y cocinas bajo altos costos y subsidios
Un cambio de paradigma en la política industrial
Este giro forma parte de las reformas que impulsa el Gobierno para fomentar la competencia y bajar los precios al consumidor. Las importaciones, ahora con menos trabas y aranceles, podrían provocar una baja significativa en el valor de los electrodomésticos, aunque también pondrían en jaque a las firmas locales que operan bajo el paraguas del “blindaje fueguino”.
Reacciones esperadas
La publicación generó una ola de comentarios en redes y abre un nuevo capítulo en la discusión sobre el rol de Tierra del Fuego en el esquema industrial argentino. Por ahora, las empresas radicadas en la provincia austral no se han pronunciado oficialmente, pero se espera que el sector reaccione ante lo que podría considerarse el principio del fin de su régimen diferencial.