La reunión entre empresarios del sector metalúrgico y representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) concluyó abruptamente en apenas 15 minutos, sin avances concretos en la negociación paritaria. El gremio reclama un aumento del 6% bimestral más un 5% adicional para compensar la pérdida de poder adquisitivo, mientras que el sector empresarial insiste en limitar la suba al 1%, en línea con lo propuesto por el Gobierno Nacional.

Buenos Aires, 23 de mayo de 2025 – Las negociaciones paritarias en el sector metalúrgico están estancadas. En una audiencia que no superó los 15 minutos, la UOM y las cámaras empresariales no lograron acercar posiciones. El sindicato, liderado por Abel Furlán, reclama una suba salarial del 6% bimestral acumulativo más un 5% adicional, argumentando una fuerte pérdida del poder adquisitivo en el último año.

Metalúrgicos sin acuerdo

Sin embargo, los empresarios ratificaron su intención de no superar el 1% de aumento, alineados con las recomendaciones del Ejecutivo nacional, que busca mantener un sendero de baja en la inflación.

Desde el gremio calificaron el encuentro como "una formalidad sin contenido" y no descartan medidas de fuerza si no se reabre el diálogo con propuestas superadoras. Mientras tanto, el malestar crece entre los trabajadores, que denuncian una fuerte caída del salario real en medio del ajuste económico.

Palabras clave SEO: UOM paritarias 2025, negociación salarial metalúrgicos, aumento salarial UOM, audiencia empresarios UOM mayo 2025, crisis salarial Argentina 2025.