El Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", el principal centro pediátrico de Argentina y América Latina ha convocado a una movilización masiva en respuesta a la demora en la implementación de leyes clave aprobadas por el Congreso Nacional.

El anuncio se refiere específicamente a una caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos (residencia presidencial), programada para el sábado 18 de octubre, partiendo desde el Congreso Nacional a las 14:30 horas. La acción busca presionar al gobierno del presidente Javier Milei para que aplique de manera inmediata y efectiva las siguientes normas:

  • Ley de Emergencia Pediátrica: Ratificada por el Congreso el 2 de octubre pasado, tras rechazar el veto presidencial. Esta ley busca mejorar las condiciones salariales y estructurales del Garrahan y otros centros de salud infantil, abordando la crisis en la atención pediátrica pública.
  • Ley de Emergencia en Discapacidad: También salvada del veto, garantiza mayor cobertura y recursos para personas con discapacidad.
  • Ley de Financiamiento Universitario: Aprobada recientemente, asegura recursos para el sistema educativo superior público.

Los trabajadores, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, junto con familiares de pacientes, organizaciones de la salud y docentes universitarios (como AGD-UBA), argumentan que, aunque el Congreso rechazó los vetos, el Ejecutivo no ha promulgado ni reglamentado estas leyes, lo que genera una "presunción de incumplimiento deliberado".

“Porque plata hay, es problema de prioridades. Si el presidente y su Gobierno, no nos escuchan, vamos a Olivos a la Quinta Presidencial y haremos ruido para que nos oigan. Si ganan el Garrahan, Discapacidad y Universidad, ganamos todos”, aseguraron desde APyT.

Norma Lezana, secretaria general de APyT, advirtió que, de no aplicarse, podría impulsarse un pedido de juicio político contra el presidente y ministros relacionados, como Manuel Adorni (o equivalentes en Salud y Economía).

La convocatoria es abierta, se invita a la ciudadanía, colectivos sociales, sindicatos y cualquier persona solidaria. Se permite participación en autos, bicicletas u otros medios de transporte para facilitar la adhesión de familias.

Esta caravana forma parte de un escalonamiento de medidas. Se realizó un Cabildo Abierto el lunes 13 de octubre en el hospital.

Luego hay un paro de 24 horas convocado para el martes 21 de octubre desde las 7 de la mañana, en unidad con trabajadores universitarios y del sector discapacidad. Ese día vence el plazo legal para que Milei promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica. Habrá una concentración en Plaza de Mayo a las 16 para exigir la implementación.

Ya se realizó este martes 14 de octubre, por la tarde, en la sede de AGD-UBA una reunión de coordinación para unificar acciones.

Antecedentes del conflicto

El Hospital Garrahan enfrenta una crisis crónica: recortes presupuestarios, salarios por debajo de la inflación y deterioro de infraestructura, agravados por las políticas de ajuste del gobierno de Milei. El Congreso aprobó estas leyes como respuesta a protestas previas, pero la falta de acción ejecutiva ha intensificado el descontento. Los gremios critican a la CGT por no respaldar suficientemente la causa y llaman a un "movimiento social en defensa de la salud pública".