El personal del Hospital Garrahan celebró la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica que contempla mejoras salariales y la derogación de la resolución que precariza residencias. ATE anuncia nuevas acciones durante agosto para exigir su aplicación urgente.

“Esta media sanción es fruto de la movilización y organización colectiva”, destacaron los trabajadores.

En la noche del miércoles, pasadas las 22:30 horas, la Cámara de Diputados aprobó la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, una medida largamente reclamada por trabajadores de la salud. La ley contempla una recomposición salarial para todo el personal que se desempeña en centros pediátricos del país y propone la derogación de la resolución que degradaba las residencias médicas a simples becas, precarizando a miles de profesionales en formación.

La Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan, junto a trabajadores del centro de salud, se movilizó al Congreso durante toda la jornada para acompañar el tratamiento del proyecto. También participaron empleados de otros organismos públicos como el INTA, INTI, jubilados y trabajadores universitarios, en una jornada de unidad y reclamo multisectorial.

Desde ATE Garrahan expresaron que esta media sanción es "un paso adelante de nuestra lucha", pero remarcaron que "la pelea continúa". Anunciaron que redoblarán las acciones durante todo el mes de agosto para exigir la implementación urgente y definitiva de la ley.

La emergencia pediátrica se convirtió en un eje central de las demandas del sector salud, que viene denunciando el colapso de los servicios pediátricos, la falta de profesionales y la crítica situación salarial en hospitales públicos especializados.

“Esta media sanción es fruto de la movilización y organización colectiva”, destacaron desde el sindicato, señalando que la lucha continuará en las calles hasta lograr que la ley sea una realidad efectiva para trabajadores, pacientes y familias de todo el país.