UBA: Orgullo Argentino entre las 10 mejores de América Latina
El resultado reafirmó el prestigio académico y social que sigue siendo un emblema de la educación pública en Argentina. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene firmemente en el top 10 de las mejores universidades de América Latina según el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026, publicado este 1° de octubre.
En esta edición, la UBA ocupa el puesto 10, consolidando su prestigio internacional a pesar de desafíos como recortes en el financiamiento público en Argentina.
Detalles clave del ranking 2026:
- Posición 1: Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), que recupera el liderazgo destacando la excelencia chilena.
- Otras destacadas en el top 10: Incluye universidades de Brasil, México y Colombia, como el Tecnológico de Monterrey (4°) y la Universidad de los Andes (8°).
Brasil lidera con 130 instituciones rankeadas (un aumento de 34 respecto al año anterior), seguido de México y Colombia (67 cada uno). No hay nuevas entradas en el top 10 este año.
La UBA destaca por su reputación académica, impacto en investigación y empleabilidad de egresados, aunque enfrenta presiones presupuestarias. En el QS World University Rankings global 2026, la UBA se posiciona en el 84° lugar mundial, y en rankings como US News, es la 7° mejor de América Latina.
“Los resultados muestran que la principal universidad de la Argentina, la UBA, mantiene la décima posición, lo que demuestra su resistencia ante los retos de financiación. Es una de las universidades más reconocidas de América Latina entre los académicos y empleadores internacionales, ocupando el segundo lugar en los indicadores de reputación académica y entre los empleadores”, señala el informe.
“La producción investigadora, medida por el número de artículos por profesor, supone un reto para las universidades argentinas, ya que ninguna de ellas se encuentra entre las 50 primeras en este indicador. Por su parte, los recursos docentes, medidos por la ratio de profesores por alumno, siguen siendo un punto fuerte para el país, que alcanza la puntuación media más alta de América Latina y el Caribe en este indicador, entre los países con 10 o más instituciones clasificadas, y supera significativamente la media regional”, apunta el informe.
El documento sostiene que la UBA sostuvo su posición, “conservando su sólida reputación académica y entre los empleadores (segunda a nivel regional en ambos aspectos)”, dice el texto. Y agrega: “Sin embargo, las universidades argentinas tienen dificultades con la producción investigadora, mientras que, por el contrario, los recursos docentes son uno de sus puntos fuertes”, se explica.