El sector supermercadista argentino atraviesa una nueva ola de cierres. Vea, una de las principales marcas del conglomerado Cencosud, clausuró al menos cuatro sucursales en distintas provincias y dejó a más de cien trabajadores sin tareas, según confirmaron fuentes del sector a Infobae. La medida refleja la crisis de consumo, la baja rentabilidad y el cambio en los hábitos de compra que golpean al mercado minorista.

Las bajas se registraron en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan). En total, el cierre afectó a más de 100 empleados, aunque en algunos casos la empresa ofreció reubicaciones o indemnizaciones. En Castelar, por ejemplo, el portal Primer Plano Online detalló que la sucursal empleaba a 80 personas, mientras que en San Juan 17 trabajadores fueron desvinculados.

En Catamarca, el cierre sobre la avenida San Martín tomó por sorpresa a los empleados y desató consultas sindicales. En Moreno, el impacto fue similar: trabajadores sin funciones definidas y preocupación gremial ante la posibilidad de nuevos recortes.

Voceros de Cencosud evitaron hacer declaraciones públicas, aunque distintas fuentes del sector reconocen que los cierres responden a una reestructuración para mejorar la eficiencia operativa. La caída del consumo —que se profundizó durante 2025—, la disminución de la frecuencia de compra y el ajuste general del gasto en alimentos básicos empujaron a las cadenas a reducir su estructura.

Peso pesado. Carrefour tiene 700 locales en todo el país y le da trabajo a 17.000 personas.
La Reforma, General Pico

Reestructuración y competencia por Carrefour

El contexto de los cierres también se vincula con la estrategia de expansión de Cencosud, que compite por la adquisición de las operaciones de Carrefour en Argentina. Según fuentes consultadas por Infobae, el grupo chileno busca optimizar su red comercial y capitalizarse para mostrar cuentas ordenadas ante el mercado y los reguladores.

La política de la compañía, que también maneja Jumbo, Easy y Disco, apunta a concentrar su presencia en grandes centros urbanos y fortalecer su plataforma mayorista y digital, en detrimento de locales menos rentables o superpuestos en zonas con baja performance.

Un golpe al empleo y al consumo

El cierre de sucursales de Vea se suma a una tendencia de contracción en el comercio minorista, donde el consumo cayó más de 12% interanual, según datos del sector. Los sindicatos alertan por más de 1.500 empleos en riesgo en todo el país, especialmente en cadenas medianas y grandes que no logran sostener los costos operativos.

En los casos donde hubo cierres definitivos, los trabajadores iniciaron negociaciones por indemnizaciones o reubicaciones dentro del grupo. “La situación es muy difícil: el consumo se derrumbó y la empresa busca achicar gastos fijos”, explicó un delegado del gremio de comercio de zona oeste.

Mientras tanto, Cencosud mantiene su estrategia de expansión selectiva, apostando a formatos más rentables y digitales, mientras el sector supermercadista intenta sobrevivir al ajuste del poder adquisitivo y la retracción de la demanda interna.