Usan conectividad de Starlink para buscar a Loan en Corrientes
La Policía de la provincia de Misiones prestó el equipo de drones que funcionan con la conectividad de la empresa de Elon Musk para buscar desde el aire rastros de Loan, el chiquito correntino que desapareció hace una semana.
Por su capacidad, alcance y velocidad, tuvieron que ser registrados en la Agencia Nacional de Aviación.
El servicio satelital de Starlink garantiza la operatividad de los drones para la recopilación y envío de información en tiempo real.
Los drones cuentan con cámaras de calidad que permiten grabar video en 4k y hacer fotografías en 8k. Tienen la capacidad de registrar imágenes normales, con visión nocturna e infrarrojas, arrojando un mapa de calor de la zona que cubren. Esto permite identificar por su temperatura, a animales y seres humanos desde el aire.
Tienen un alcance de 6 mil metros en línea recta a una velocidad de 83 km/h y una autonomía de vuelo de entre 40 y 50 minutos, dependiendo del viento. Pueden alcanzar una altura de hasta 7 mil metros. Son resistentes a climas extremos.
La tecnología de los drones permite el mapeo en forma inmediata y precisa de la cartografía del lugar, con determinaciones de altura y pendiente inclusive.
Loan Danilo Peña desapareció durante la tarde del jueves pasado, cuando salió a recolectar naranjas tras un almuerzo en la casa de su abuela. Sin embargo, el niño de cinco años no fue solo; por el contrario, estaba acompañado de tres adultos y otros niños. Actualmente, es intensamente buscado en el paraje rural Algarrobal de la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes, la zona en la que fue visto por última vez.
LEER MÁS: Corrientes: Se conoció la última foto de Loan antes de su desaparición
Mientras la búsqueda continúa, los tres adultos que acompañaban al grupo de menores permanecen detenidos bajo prisión preventiva por abandono de persona por orden del Juez de Garantías, Carlos Antonio Balestra.
La búsqueda ya lleva 10 mil hectáreas recorridas e incluye el rastrillaje con avionetas, helicópteros, lanchas, gomones, la división de canes de la Policía de Entre Ríos y Santa Fe. Además, se sumó el fiscal Guillermo Barry a la investigación.