La institución escolar BAMI (Bet Am Medinath Israel) Marc Chagall, ubicada en Alcaraz al 4900, en el barrio porteño de Monte Castro amaneció este viernes con mensajes intimidatorios y antisemitas pintados con aerosol en sus pilotes de protección perimetral y en la vereda, lo que generó conmoción en la comunidad judía y repudio generalizado.

Los mensajes vandalizados incluían frases como "judíos asesinos" y otros insultos directos contra la identidad judía, junto con símbolos de odio.

Estos actos se interpretan como amenazas explícitas, en un contexto de creciente antisemitismo en la región vinculado al conflicto en Medio Oriente.

Desde el atentado a la AMIA en 1994, las instituciones judías en Argentina cuentan con custodia policial permanente. Sin embargo, este episodio resalta la vulnerabilidad persistente, pese a las medidas de protección.

La escuela emitió un comunicado a las familias: "En el día de hoy amanecimos, lamentablemente, con una pintada antisemita en uno de los pilotes sobre la entrada de Jonte. [...] Vamos a pelear juntos como judíos y como argentinos, principalmente, para que este tipo de cosas no sucedan más en nuestro país".

A las horas que sucedió el hecho el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pintó los murales que bordean la institución escolar.

Autoridades de la comunidad, como el Foro Argentino Contra el Antisemitismo (FACA), repudiaron el acto y exigieron mayor garantía de protección policial: "No se puede hacer la vista gorda frente a estos hechos violentos. Construyamos un país sin antisemitismo".

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) están coordinando acciones para identificar a los responsables mediante cámaras de seguridad.

Este no es un caso aislado. Según el informe anual de la DAIA de junio de 2025, se registraron 687 denuncias por antisemitismo en 2024, un 15% más que el año anterior, con un pico tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Muchos incidentes involucran pintadas, vandalismo en escuelas y sinagogas, y discursos de odio en redes sociales, a menudo enmascarados como críticas políticas al Estado de Israel, pero que escalan a ataques contra la identidad judía.

Ejemplos recientes similares

Durante un viaje de egresados, alumnos de una escuela no judía cantaron consignas antisemitas junto a estudiantes de la ORT (institución judía), lo que derivó en denuncias judiciales y capacitaciones obligatorias.

Detención del autor de pintadas antisemitas en la DAIA de Bahía Blanca (ocurridas en 2021), con secuestro de objetos nazis.

Pintadas con esvásticas y mensajes como "Sionismo = Nazismo" en facultades de la UBA, tras el inicio del conflicto en Gaza.

En X (Twitter), el tema generó más de 20 mil vistas en horas, con repudios de figuras como el analista Dani Lerer, quien vinculó el acto a "personajes que alientan el antisemitismo y defienden al terrorismo palestino".

Este incidente subraya la necesidad de políticas más firmes contra el odio, como propuso la Academia Nacional de Educación en septiembre: instancias de reflexión y educación sobre el Holocausto y el 7 de octubre.