¿Alivio para el Gobierno?: nueva encuesta muestra a Patricia Bullrich vencedora en CABA por amplia diferencia
El relevamiento arroja una marcada polarización entre el peronismo y LLA en CABA de cara a las elecciones legislativas. La izquierda, en tercer lugar con el 11% de intención de voto.
Un nuevo sondeo realizado por la Consultora CB Opinión Pública reveló una amplia ventaja en las encuestas por parte de la ministra de Seguridad y hoy candidata a senadora de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, que acumula un 45,6% frente a su adversario de Fuerza Patria, el extitular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien cosecha el 27,4% de la intención de voto. Más atrás, asoma Facundo Manes, de Para Adelante con el 7,4%.
La encuesta realizada entre el 10 y el 14 de octubre pasados muestra a la titular de la cartera de Seguridad con una imagen positiva que supera incluso su intención de voto en la Ciudad de Buenos Aires, con 52%, frente a un Mariano Recalde que cosecha un 32,3% de aprobación de los ciudadanos porteños. No obstante, la diferencia también se ve reflejada claramente en los diferenciales; con una imagen negativa de 47,3%, Bullrich cosecha un diferencial positivo de 4,7%, mientras que el candidato del peronismo acumula un rechazo del 52%, lo que le otorga un diferencial negativo de -19,7%.
LEE MÁS: Cristina reaccionó a las declaraciones de Trump tras la reunión con Milei: “¡Argentinos, ya saben lo que hay que hacer!”
LEE MÁS: Otro revés para LLA: la Justicia rechazó la reimpresión de 40 mil afiches con la cara de Santilli
Más atrás, Facundo Manes aparece con una intención de voto cercana al 8,1%, mientras que la exministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña aparece en cuarta ubicación con el 3,6%, y en quinto lugar asoma el candidato del FIT, Christian Castillo, con un 3,1% de las voluntades.
Sin embargo, el escenario en Diputados no es tan favorable para el Gobierno nacional. El candidato del oficialismo violeta, Alejandro Fargossi cosecha una imagen positiva del 23,6%, menor que a la del candidato del peronismo, Itaí Hagman, quien alcanza una valoración positiva del 25,1%. Sin embargo este escenario, aparentemente favorable para el candidato de Fuerza Patria se revierte cuando se analiza la intención de voto del electorado: en la proyección con indecisos y votos afirmativos incluidos, el representante de Milei en CABA obtiene un 42,9%, frente a un 24,8 del candidato del peronismo, es decir, una diferencia de casi 18 puntos.
En este sentido, una de las sorpresas en CABA la da Miryam Bregman, la dirigenta del Frente de Izquierda y de los Trabajadores que se ubica en el tercer puesto con un sorprendente 11,3% de las voluntades, por encima del candidato de la alianza Potencia, el republicano Ricardo López Murphy, y del radical Martín Lousteau, candidato por Ciudadanos Unidos, que cosecha el 6,5% de intención de voto.
Por último, un 68,3% de los encuestados manifestó su voluntad de ir a emitir su voto durante la jornada electoral lo que, de cumplirse la proyección, representaría un incremento de la participación, en contraste con la observada durante las elecciones en CABA en mayo pasado, donde cayó al 53,3%.
El estudio realizado por la consultora abarcó un total de 1017 casos en la Ciudad de Buenos Aires, con un margen de error del 3,1%, y un nivel de confianza del 95%.